«Con proyecto de integración energética, recuperaríamos grandes empresas que tuvimos y que dirigencia costeña quebró con proyecto Tebsa»: Jorge Vergara

Jorge Vergara Carbó.

Como «una buena noticia» consideró Edwin Palma Egea, ministro de Energía, la aprobación unánime del primer debate en la comisión V del Senado del Proyecto de Ley 134 de 2024, sobre integración vertical en el sector energético.

«Este proyecto permitirá a las empresas la generación, distribución y comercialización de energía de fuentes no renovables», dijo Palma en su cuenta de X.

En este proyecto que era discutido en el Senado, la Comisión escuchó los argumentos técnicos y políticos a favor de la propuesta que fue aprobada.

Al respecto, el columnista Jorge Vergara opinó sobre el tema y escribió en su cuenta de X: «Un proyecto que hay que aprobar. Permitirá integrar a Gecelca, Urra , y Transcelca empresas del Estado con Aire intervenida y Afinia de EPM. Sería recuperar la gran empresa que tuvimos y que la dirigencia costeña quebró con el proyecto TEBSA, al igual que permitió altas tarifas».

Además, el ministro Palma enfatizó en la importancia de seguir trabajando de manera articulada en la implementación de proyectos solares como una forma de diversificar las fuentes de energía del país. Esto ayudará a que Colombia tenga una transición energética que brinde seguridad a través de proyectos como las subastas de expansión y de reconfiguración, las cuales permitirán cerrar la brecha entre la energía que se produce y la que se necesita, asegurando así el suministro para todos los colombianos.

La Transición Energética Justa seguirá avanzando en su agenda con el sector energético de cara a la disposición del Ministerio de Minas y Energía al diálogo social y a las conversaciones públicas para la construcción de acuerdos que busquen el bien de los usuarios, quienes, históricamente, han estado excluidos de estos debates.