El senador reaccionó a los testimonios presentados en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, señalando que su defensa se apoya en parapolíticos, paramilitares y narcotraficantes.
Iván Cepeda, senador de la República y víctima acreditada en el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, reaccionó con contundencia a los testimonios presentados este viernes 16 de mayo en el marco del juicio por presunto soborno a testigos y fraude procesal. La jornada estuvo marcada por la presentación de cuatro nuevos testigos de la defensa: Wilser Molina, Hilda Jeaneth Farfán, Gabriel Ramírez y Leonardo de Jesús Agudelo.
A través de sus redes sociales, Cepeda no dudó en responder a quienes lo han señalado desde el estrado. “ME SIENTO HONRADO. Que toda clase de parapolíticos, jefes paramilitares y narcotraficantes, desmovilizados o en ejercicio, abogangsters, y otros delincuentes declaren en mi contra, me hace sentir honrado. Lo vergonzoso es ser defendido por el hampa”, escribió el congresista en un mensaje que generó amplias reacciones en el ámbito político y judicial.
ME SIENTO HONRADO
Que toda clase de parapolíticos, jefes paramilitares y narcotraficantes, desmovilizados o en ejercicio, abogangsters, y otros delincuentes declaren en mi contra, me hace sentir honrado. Lo vergonzoso es ser defendido por el hampa.
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) May 16, 2025
La defensa de Uribe ha convocado a una extensa lista de testigos, varios de ellos con antecedentes de vínculos con el paramilitarismo, incluyendo a excongresistas, exfuncionarios y hasta al exfiscal general Néstor Humberto Martínez. En sesiones anteriores ya habían testificado el exministro Andrés Felipe Arias y el exsenador Mario Uribe.
Uno de los testimonios más llamativos de esta jornada fue el del exalcalde de Amagá, Wilser Molina, quien confesó haber sido elegido en 2015 con el apoyo del partido Centro Democrático y mantener una relación estrecha con el expresidente. Según dijo, actuó como intermediario en la entrega de testimonios carcelarios a favor de Uribe. Sin embargo, su declaración generó dudas cuando al ser interrogado por la Fiscalía, incurrió en contradicciones al hablar sobre si conocía que los exparamilitares ya estaban citados por la Corte a rendir versión libre. Primero dijo que no, pero luego admitió no recordar ciertos encuentros y detalles.
El proceso judicial, que ha captado la atención nacional, continuará la próxima semana con nuevas audiencias en las que declararán más testigos de la defensa. Mientras tanto, las palabras de Cepeda reafirman la polarización política y la complejidad de uno de los casos judiciales más emblemáticos del país.
Y.A.