El temporal en Buenos Aires deja más de 2.800 evacuados y severas inundaciones en 30 distritos

Las intensas lluvias que han azotado la provincia de Buenos Aires durante los últimos tres días provocaron la evacuación de al menos 2.800 personas y dejaron anegadas vastas zonas en el norte y oeste del territorio bonaerense. Las precipitaciones acumuladas superaron los 410 milímetros, según confirmó la Agencia Federal de Emergencias (AFE).

El fenómeno meteorológico, que comenzó el jueves, ha afectado gravemente a ciudades como Zárate, Campana, Salto, Arrecifes, Carmen de Areco y Exaltación de la Cruz. El ministro de Seguridad de la provincia, Javier Alonso, informó que no se han registrado víctimas fatales hasta el momento, pero llamó a la población a respetar las alertas y evitar transitar por rutas inundadas.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que las tormentas se desplazan hacia la provincia de Entre Ríos y que se espera la llegada de un frente frío que podría sumar entre 60 y 100 milímetros más de lluvia, acompañado de fuertes vientos.

Durante una conferencia de prensa desde el centro de operaciones en La Matanza, el gobernador Axel Kicillof comparó la magnitud de este temporal con las históricas inundaciones ocurridas en Bahía Blanca y La Plata.

Por su parte, el ministro de Desarrollo de la provincia, Andrés Larroque, indicó que 30 municipios han sido impactados por las lluvias y que se han desplegado recursos para atender a los damnificados. Entre la ayuda humanitaria distribuida figuran más de 66 toneladas de alimentos, 3.500 colchones y frazadas, 5.000 bidones de agua y 2.500 kits de limpieza.

El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, aseguró que el sistema hospitalario se mantiene operativo en toda la provincia y que trabajan coordinadamente con los gobiernos locales para atender emergencias.

Movilización nacional ante la emergencia

Ante la gravedad de la situación, el gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, desplegó a las Fuerzas Armadas y equipos de emergencia en las zonas más afectadas. Familias fueron rescatadas en camiones y embarcaciones especiales debido a la inaccesibilidad por tierra.

Algunas de las principales rutas, como la Nacional Nº 8 y la Nº 9, permanecen cerradas por el alto nivel del agua. Además, se interrumpió el tránsito en el puente Zárate-Brazo Largo, que conecta con Entre Ríos, por motivos de seguridad. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, advirtió que también deben evitarse los caminos secundarios que llevan a esas rutas.

Tanto Bullrich como el ministro de Defensa, Luis Petri, supervisan desde el terreno los operativos de asistencia en Campana y Zárate, a menos de 100 kilómetros de la capital argentina.

Las autoridades insistieron en que la prioridad es proteger a la población, mantenerla en zonas seguras y continuar con la asistencia hasta que las condiciones meteorológicas mejoren