- Las autoridades cartageneras intensificaron este fin de semana el operativo de búsqueda de Tatiana Hernández, la joven estudiante de medicina desaparecida en aguas del mar Caribe. La operación cuenta con el apoyo de un robot submarino de última generación traído desde Chile, con el objetivo de rastrear zonas de difícil acceso y aumentar las posibilidades de encontrar pistas que conduzcan a su ubicación.
Durante la primera jornada de inspección, el dispositivo identificó tres áreas de interés mediante imágenes captadas en tiempo real. Estas alertas fueron inmediatamente atendidas por buzos de la Armada Nacional, quienes se sumergieron en las zonas marcadas para realizar una verificación detallada. Sin embargo, no se hallaron indicios concluyentes sobre el paradero de la joven.
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, lidera la coordinación del operativo, junto con el acompañamiento de la Fiscalía General de la Nación, la Policía Metropolitana, Distriseguridad y otras entidades distritales. Para este domingo, las labores continuarán con una ampliación del área de búsqueda utilizando tecnología sonar, también bajo el respaldo de la Armada Nacional.
Las autoridades mantienen abiertas todas las líneas de investigación y reiteran el ofrecimiento de una recompensa de 200 millones de pesos para quien aporte información confiable que ayude a ubicar a Tatiana.
Tatiana Hernández fue vista por última vez en el espolón del barrio turístico de Bocagrande. Una grabación captada por un turista desde su vehículo mostró a la joven sentada en el lugar, registro que ha sido fundamental para dirigir los primeros esfuerzos de búsqueda.
A pesar del paso de los días, sus familiares y allegados continúan firmes en su esperanza, agradeciendo el apoyo institucional y de la ciudadanía, mientras claman por respuestas que les permitan cerrar este angustioso capítulo.