Liga Colombiana contra el Cáncer, en alianza con sus seccionales y capítulos, la Fundación Anáas y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, lanza por segunda vez el Concurso Nacional de Filminutos ‘Desvapeate en un minuto’.
Esta iniciativa cultural y social convoca a mayores de 18 años a producir videos de máximo un minuto, grabados desde el celular y en formato vertical, que desenmascaren la mentira detrás de los cigarrillos convencionales y electrónicos.
Bajo el lema ‘Desvapeate, tu salud no es un juego’, esta campaña busca generar conciencia sobre la llamada “relación tóxica” entre las personas y el tabaco en todas sus formas. El concurso invita a jóvenes y adultos de todo el país a participar con piezas audiovisuales creativas que evidencien el daño físico, mental y social que provocan estos productos, muchas veces promocionados por la industria tabacalera como inofensivos o incluso glamorosos.
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá se suma a esta causa a través de EstarBien Bogotá, una estrategia distrital que promueve el bienestar y la salud mental mediante actividades artísticas como la arteterapia, la danza-movimiento terapia y la escritura creativa.
El Concurso Nacional de Filminutos estará abierto hasta hoy 16 de mayo. Los tres mejores videos serán premiados con incentivos económicos, y el primer puesto recibirá el Premio Cultura Bogotá, equivalente a 5 millones de pesos. La ceremonia de premiación se llevará a cabo a finales de este mes en un evento cultural donde se proyectarán los filminutos seleccionados y se realizarán actividades que refuercen el mensaje de la campaña.
Según la Liga Colombiana contra el Cáncer, el marketing de la industria tabacalera ha construido una narrativa engañosa que promueve un estilo de vida exitoso y moderno, cuando en realidad el consumo de tabaco y vapeadores está relacionado con adicción, deterioro de la salud y muerte prematura. Además, el tabaquismo continúa siendo un problema de salud pública con repercusiones ambientales, económicas y sociales que afectan no solo al consumidor, sino también a quienes conviven en espacios contaminados por humo.
Con este concurso, el arte audiovisual se convierte en un canal de transformación y prevención.