El departamento de La Guajira y el Magdalena se hacen presente con su riqueza cultural y tradición artesanal.
El Caribe colombiano tiene alma de artesano, y esa esencia se sintió fuerte en el Centro de Eventos Puerta de Oro, con la apertura de la primera edición de AMA: la feria del Arte Manual Ancestral, una cita que rinde homenaje a lo hecho a mano, con historia, con alma.
Hasta el sábado 17 de mayo, Barranquilla se convierte en el epicentro de la economía creativa del Caribe, gracias a este encuentro sin precedentes que reúne a más de 80 marcas locales de todo el país.
Organizada con el respaldo de la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Santa Marta y otras cinco gobernaciones del Caribe, se presenta como una celebración de la identidad, un espacio donde la tradición se reinventa y el saber ancestral se convierte en tendencia.
Uno de los espacios que ha captado la atención del público en esta primera edición de AMA es el stand dedicado a La Guajira, una muestra representativa del alma cultural y artesanal de este departamento.
En este stand confluyen las manos expertas de maestras artesanas con propuestas de marcas innovadoras que exaltan el saber ancestral desde una mirada contemporánea.
Entre las piezas más destacadas se encuentran las tradicionales mantas guajiras, mochilas tejidas, chinchorros icónicos y otras creaciones que reflejan el empoderamiento de la mujer indígena y afrodescendiente como portadora de conocimiento y cultura.
Cabe resaltar que el departamento de La Guajira se encuentra actualmente promoviendo su nueva marca turística, ‘Descubre La Guajira’, una iniciativa que busca proyectar al territorio como un destino integral, destacando no solo la belleza de sus playas, sino también la riqueza cultural de su gente, sus tradiciones y expresiones artesanales.
El talento y sabor del departamento del Magdalena también se hace presente en el Centro de Eventos Puerta de Oro, a través de diferentes emprendimientos que exaltan la gastronomía típica de la región.
“Aquí tenemos distintos tipos de vino, así como también de chocolates, unos con leche, otros con cúrcuma y pimienta, con café, con hoja de coca, café orgánico de la Sierra Nevada. Muchas opciones para todos los visitantes”, aseguró uno de los expositores.
Además de estas delicias, se exhiben elementos tradicionales del Magdalena como las mochilas arhuacas, esculturas en piedras calizas, al igual que decoraciones para el hogar, inspiradas en la naturaleza.
La agenda de la feria AMA está diseñada para vivir una experiencia multisensorial. De la programación hace parte el Foro ‘Impulso y desarrollo desde la gestión social’, con primeras gestoras del Caribe; un show de cocina, Arte y Tradición, con reconocidos chefs, y otros espacios para la familia, talleres en vivo, compras con propósito y muchas sorpresas más.
Con horario de 10:00 a. m. a 9:00 p. m., AMA se convierte en el mejor plan cultural del fin de semana en el Atlántico.