En medio del declive nacional, Barranquilla impulsa la recuperación del consumo de leche en Colombia

Región Caribe se convierte en aliada estratégica para dinamizar el sector lácteo y mejorar la nutrición.

Diario La Libertad hizo presencia en el evento de estrategias comunicativas de ASOLECHE. En conjunto con el Ministerio de Agricultura, presentaron el marco oficial de resultados del Programa para el Diseño de la Estrategia de Comunicación del Sector Lácteo.

Colombia atraviesa una caída sostenida en el consumo de leche y derivados. Así lo reveló un estudio nacional que, tras cinco meses de análisis, confirmó que factores como la inflación, la pérdida del poder adquisitivo y mensajes difundidos por influenciadores digitales han afectado negativamente la percepción de los lácteos entre los consumidores.

En 2023, el consumo bajó un 9 %; en 2024, un 6 %. Pero en 2025 empieza a verse un cambio positivo, con un leve repunte del 0,9 %. Y es precisamente en este punto donde Barranquilla aparece como pieza clave.

La capital del Atlántico destaca por su potencial en la recuperación del sector, gracias a una combinación de alta demanda, mejor aceptación de los productos lácteos y una producción local con óptimos estándares nutricionales. “La calidad de la leche del Caribe, rica en sólidos, permite a la industria ofrecer productos más competitivos y saludables”, explicó Ana María Gómez Montes, presidenta de la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (Asoleche).

A través del programa que se ejecutará con apoyo del Ministerio de Agricultura, se buscará fortalecer el consumo responsable de lácteos, conectar a todos los eslabones de la cadena productiva y promover una alimentación más saludable en los hogares colombianos.

Barranquilla, protagonista del cambio

El estudio concluye que ciudades como Barranquilla tienen la capacidad no solo de estabilizar el consumo, sino de arrastrar positivamente al resto del país con buenas prácticas de producción, comercialización y educación alimentaria.

La nueva campaña nacional para estimular el consumo incluirá espacios educativos, alianzas con colegios, centros de salud y sectores productivos, e integrará una plataforma digital donde los ciudadanos podrán consultar los resultados completos del estudio y acceder a contenido sobre los beneficios de los lácteos en la dieta diaria.

Con esto, el país le apuesta a revertir una tendencia preocupante y Barranquilla lidera, una vez más, el camino hacia una alimentación más balanceada y un campo más fortalecido.