El arte de la palabra tiene nuevamente un espacio para florecer, por ello, ya están abiertas las inscripciones para participar en el Premio Nacional de Poesía Obra Inédita 2026, una convocatoria que invita a los escritores colombianos, residentes en el país o en el exterior, a mostrar su talento con un primer libro de poemas.
Este certamen, impulsado desde el año 2005 por la Tertulia Literaria dirigida por Gloria Luz Gutiérrez, ha sido una plataforma para visibilizar nuevas voces poéticas, dando lugar a obras que se han convertido en referentes de la literatura nacional.
Con una bolsa de premios de 45 millones de pesos y la publicación de los libros ganadores a cargo de la editorial Valparaíso, el galardón continúa consolidándose como uno de los más importantes en su categoría.
La convocatoria está dirigida a colombianos mayores de edad que nunca hayan publicado un libro de poesía, ni en formato físico ni digital. Las obras deben ser inéditas y pueden incluir hasta un 10% de poemas que hayan aparecido en antologías o sitios web. El plazo máximo para enviar las propuestas es el viernes 28 de febrero de 2026 a las 11:59 p.m., y las bases se encuentran disponibles en www.tertulialiteraria.com.
Los premios serán otorgados de la siguiente manera: Primer lugar: 30 millones de pesos; segundo lugar, 10 millones de pesos, y tercer lugar, 5 millones de pesos.
Este premio ha sido una verdadera puerta de entrada a la escena literaria. Giovanni Gómez (qepd), Patricia Ariza, Rosita Pantoja, Martha Cerón, Alejandro Sánchez y Julia Sáenz Lorduy son solo algunos de los nombres que han hecho parte de este selecto grupo de ganadores.
“La poesía ilumina, te ayuda a salir de momentos oscuros para entrar a otros que te dan más fuerza. Te apoya en momentos de emoción, de alegría y de amor, pero también sirve para desahogar las angustias y los momentos tormentosos; como dicen algunos psicólogos: el observador desaparece una vez observado”, comenta la directora.
En ese mismo espíritu, el premio no solo busca talentos con habilidad para la palabra, sino también autores con el valor de mirar la vida desde ángulos nuevos, sin miedo a explorar temas difíciles o cotidianos con una sensibilidad renovada.
El prestigio del premio también se refleja en quienes han integrado su jurado, entre ellos grandes nombres de la literatura hispanoamericana como Juan Gustavo Cobo Borda (qepd), Piedad Bonnett, Luis García Montero y Jorge Ariel Madrazo, cuyas lecturas han sido fundamentales para descubrir y valorar a las nuevas generaciones de poetas.