Sindicato aéreo aplaude avance legislativo para sancionar a pasajeros agresivos en vuelos y aeropuertos

El Sindicato de Trabajadores Aéreos de Colombia celebra la aprobación en primer debate del proyecto de ley que busca sancionar con mayor severidad a los pasajeros agresivos. La iniciativa avanza tras años de solicitudes del gremio para garantizar entornos seguros en el sector aéreo.

El Sindicato de Trabajadores Aéreos de Colombia (Sntratac) expresó su respaldo a la reciente aprobación, en primer debate, del proyecto de ley que busca establecer sanciones severas contra los pasajeros agresivos, también conocidos como pasajeros disruptivos, cuyas conductas violentas afectan la convivencia en los aeropuertos y durante los vuelos.

La iniciativa fue avalada por la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, marcando un hito en la lucha que el sector aéreo ha venido librando durante años para lograr que se reconozca legalmente una problemática que ha puesto en riesgo tanto la seguridad operacional como la salud mental y física de quienes trabajan en el transporte aéreo.

“Los trabajadores de la industria aérea celebramos este importante paso que constituye un proceso hacia la dirección correcta, con el fin de garantizar entornos seguros y libres de violencia en el sector aéreo; tanto para los pasajeros como para quienes prestan sus servicios como auxiliares de vuelo y **personal en tierra», afirmó Carlos Roncancio, asesor legal del sindicato Sntratac.

La aprobación en primer debate representa, para el gremio, el inicio de un camino largamente esperado. Según explicó el sindicato, desde hace años los trabajadores han venido alertando sobre la necesidad de establecer mecanismos legales que permitan enfrentar con firmeza los episodios de agresión por parte de pasajeros agresivos, que en muchos casos han terminado en agresiones físicas o en afectaciones psicológicas graves para los trabajadores involucrados.

Diversos informes del sector dan cuenta de cómo los miembros de la tripulación —especialmente auxiliares de vuelo— son los principales afectados por estas situaciones, que van desde insultos y amenazas, hasta ataques físicos. Además del impacto personal, estos hechos representan un riesgo para la seguridad misma de los vuelos, al distraer o incluso incapacitar a quienes deben velar por el cumplimiento de los protocolos de seguridad aérea.

«La realidad que enfrentan nuestros afiliados y demás trabajadores del sector aéreo no puede seguir siendo ignorada. Necesitamos leyes que no solo castiguen, sino que también disuadan a quienes piensan que el avión o el aeropuerto son lugares donde se puede actuar impunemente», señaló Roncancio.

El proyecto, que aún debe surtir otros debates en el Congreso de la República, se perfila como una herramienta clave para atender una preocupación constante del gremio aéreo, la cual se ha agudizado en los últimos años, tanto en Colombia como a nivel internacional, debido a un notorio incremento de incidentes protagonizados por pasajeros agresivos.

En ese sentido, la propuesta legislativa apunta a tipificar conductas violentas en contextos aeronáuticos y establecer un régimen sancionatorio más riguroso. Esto incluye desde sanciones económicas hasta medidas penales, según la gravedad de los hechos.

El respaldo de los congresistas que integran la Comisión Séptima fue calificado por Sntratac como un signo positivo del reconocimiento institucional a la gravedad de la problemática. “Valoramos el compromiso demostrado por los congresistas que integran la Comisión Séptima y hacemos un llamado respetuoso pero enfático a esa corporación en pleno y al Gobierno Nacional, para que acompañen esta iniciativa hasta su aprobación definitiva, en defensa del trabajo digno y seguro, y de la integridad de todos los actores que intervienen en la prestación del servicio público de transporte aéreo”, puntualizó Roncancio.

El sindicato recordó que esta no es la primera vez que se intenta avanzar en una legislación de este tipo, pero que por diversos motivos, los esfuerzos anteriores no prosperaron. Ahora, con una coyuntura más favorable y con el respaldo de sectores políticos, gremiales y ciudadanos, confían en que el proyecto pueda superar todos los debates y convertirse en ley.

Para el Sntratac, la implementación de esta norma representará no solo un alivio para los trabajadores del sector, sino también una mejora directa para los pasajeros, quienes también son víctimas frecuentes de estas conductas agresivas. La posibilidad de contar con entornos seguros, tanto en tierra como a bordo, fortalecerá la calidad del servicio y reforzará la confianza en el sistema de transporte aéreo del país.

En conclusión, la aprobación en primer debate de este proyecto no solo representa un triunfo sindical, sino una señal clara de que Colombia empieza a tomar medidas efectivas para enfrentar los desafíos del sector aéreo moderno. La próxima etapa del proceso legislativo será clave para consolidar este esfuerzo colectivo por la seguridad, el respeto y la dignidad en los cielos y terminales del país.

Y.A.