Santa Marta busca respaldo internacional para garantizar la paz en la Sierra Nevada

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y promover el respeto por los derechos humanos en la Sierra Nevada, el Distrito de Santa Marta recibió a una misión diplomática de alto nivel liderada por la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDDHH) y representantes de países como Canadá, Reino Unido, Noruega, Países Bajos y la Unión Europea.

El encuentro, encabezado por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, tuvo como objetivo presentar un diagnóstico sobre la crisis humanitaria que vive la región y entregar recomendaciones puntuales que buscan el respaldo del gobierno nacional y de la cooperación internacional para afrontar la compleja situación de orden público.

Durante la jornada, la Alta Consejera para la Paz, Jennifer Del Toro, expuso la difícil realidad que enfrentan las comunidades rurales e indígenas de la Sierra Nevada, afectadas por la presencia de grupos armados ilegales como las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra y el Clan del Golfo. «Sin el desmonte de estas estructuras, Santa Marta no podrá avanzar como una sociedad viable», advirtió Del Toro.

Entre las recomendaciones entregadas, se destaca la necesidad de fortalecer las capacidades de la Fuerza Pública y la Fiscalía, priorizar inversiones en sectores legales como el turismo y la agricultura sostenible, así como implementar un monitoreo constante de la situación de derechos humanos en el territorio.

Asimismo, se propuso a la Defensoría del Pueblo actualizar las alertas tempranas y se solicitó la instalación urgente de una sesión nacional de la Comisión Intersectorial de Respuesta Rápida a esas alertas en Santa Marta.

El secretario de Seguridad y Convivencia, Gustavo Berdugo, presentó además un balance de los avances en materia de seguridad, destacando la importancia de contar con más apoyo del Estado y de organismos internacionales para seguir implementando programas de justicia restaurativa, mediación penal y prevención del delito.

Por su parte, Sarita Vives, Alta Consejera para la Sierra Nevada, expuso los esfuerzos distritales para atender las alertas tempranas que afectan a comunidades indígenas en el macizo montañoso, incluyendo los departamentos de La Guajira y Cesar.

El Distrito agradeció el acompañamiento internacional y reiteró su compromiso con la construcción de paz y desarrollo sostenible en una de las regiones más biodiversas y culturalmente ricas del país, pero también una de las más vulnerables frente al conflicto armado.

La misión diplomática se comprometió a llevar estas inquietudes y recomendaciones al gobierno nacional, con el propósito de generar respuestas integrales que permitan transformar el panorama actual de la Sierra Nevada.