Ministro de Minas lanza propuesta para reformar tarifas, estratificación y la CREG

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, propuso abrir una mesa de diálogo nacional para discutir cambios en aspectos clave del sistema eléctrico del país: la opción tarifaria, la estratificación del servicio y la estructura de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

La propuesta fue presentada en el Congreso Anual de Energía de Acolgen, donde el funcionario, a través de una intervención virtual, hizo un llamado al sector a sumarse a un nuevo proyecto de ley que sería presentado en el Congreso.

“Queremos discutir temas como la opción tarifaria, los saldos acumulados, la reconfiguración de la CREG, y la manera en que se estratifica el servicio. Esperamos que participen tanto los actores del sector como los usuarios”, afirmó Palma.

La iniciativa surge en medio del debate nacional sobre el aumento en los costos del servicio de energía, especialmente en regiones como la costa Caribe. Desde el Gobierno, se busca una reforma estructural que no solo aborde el costo de las tarifas, sino también la forma en que se define quién recibe subsidios y quién no.

¿Qué es lo que está sobre la mesa?

  • Opción tarifaria: mecanismo que ha permitido diferir los pagos por energía, pero que ha generado altos saldos por cobrar.

  • Estratificación: sistema que asigna subsidios y cobros con base en el estrato socioeconómico de los hogares. El Gobierno propone revisar su efectividad y actualizarlo.

  • CREG: órgano técnico que regula el mercado energético. El ministro sugiere reconfigurar su conformación, lo que ha generado inquietud en algunos gremios por la posible pérdida de independencia técnica.

Palma también insistió en la importancia de acelerar proyectos solares y de diversificación energética, como parte de la transición energética en Colombia.

Por ahora, el Ministerio de Minas espera que el diálogo abra camino a una reforma participativa que permita modernizar el sistema sin afectar la sostenibilidad financiera del sector ni el bolsillo de los usuarios.