Por: Jorge Lujan López
Colaborador
La encuesta de opinión en educación realizada por la fundación Empresarios por la Educación y el Centro Nacional de Consultoría (CNC) está demostrado que más de la mitad de los jóvenes que trabajan no lo hacen en lo que estudiaron.
Se trata de un estudio realizado anualmente que se centró en analizar la percepción de 3.820 jóvenes de 11 a 20 años, que esta muestra representa a más de 10 millones de personas respecto a temas relacionados con la educación del país. El 59% de los encuestados demuestran que el trabajo que tienen actualmente no está relacionado en nada con el área de sus estudios y otro 15% dicen que su empleo está apenas parcialmente relacionado con sus estudios.
En cuanto a áreas urbanas, el porcentaje de personas que no encuentran relación entre empleo y su educación es del 53%, pero esta misma cifra en la zona rural está disparada ya que es del 75%, esto quiere decir que tres de cuatro personas están en esta situación. Aunque algunos jóvenes insisten que la educación los preparó bien para el ámbito laboral, en la práctica terminaron trabajando en empleos que no están relacionados con sus estudios, ejemplo: muchos están de taxistas, otros de auxiliar de cocina, otros de mototaxis, otros en hotelería y algunos en trabajos parecidos a los que estudiaron.
La Dirección de Empresarios por la Educación aseguró que si bien la mitad de los jóvenes sigue creyendo que un título universitario le garantizaría un mejor empleo, un importante porcentaje de cerca del 33% dice que está en completo desacuerdo con esta información. Considero pertinente que tanto padres como abuelos y demás familiares con mayor experiencia deben orientar a estos jóvenes en la profesión que van a estudiar, no es posible dejarlos a ellos que no tienen ninguna experiencia en este campo, y no ayudarlos a escoger la carrera que van a estudiar.
He podido comprobar esta realidad y de la cual van a vivir, como muchos jóvenes se están desempeñando laboralmente en un trabajo que no tiene nada que ver con lo que estudiaron. En mi caso me he apartado del cuentico ese de que nació para estudiar esa profesión, cuando la realidad es otra.
Algunos aspectos que debe saber de su Declaración de Renta
Este documento debe presentarse a tiempo y de manera correcta para evitar la sanciones estipuladas por la ley, el doctor Julio César Toro, socio de Impuestos en Toro Asociados SAS establece que existen cinco criterios que determinan si un contribuyente está obligado a presentar Declaración de Renta en 2025. Con solo uno de ellos lo activan de inmediato a declarar renta.
1. Que el patrimonio bruto antes de deudas a 31 de diciembre de 2023 sea igual o superior a 190.854.000 pesos
2. Que los ingresos totales en el año gravable 2023 sean iguales o superiores a 59.377.000 pesos
3. Que los consumos utilizados tarjetas de crédito sean iguales o superiores a 59.377.000 pesos
4. Que el valor total de las compras y consumos sean iguales o superiores a 59.377.000 pesos
5. Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras sean iguales o superiores a 59.377.000 pesos
Si cumplen con algunas de estas condiciones señaladas se encuentra obligado a declarar el impuesto sobre la renta.
Rentas que están exentas: En cuanto a las rentas exentas el doctor Diego Gómez Chicf, de Comercial Officer de Tyba por Credicorp Capital, manifiesta que en nuestro país algunos ingresos no son considerados como renta ni ganancia ocasional, por lo tanto, no están sujetos a impuestos entre estas podemos mencionar: Aportes a salud y pensión no se consideran como renta gravable; utilidades por compra y venta de acciones, ganancias por compra y venta de acciones, aquellas que están listadas en las rentas exentas son ingresos que no son considerados para calcular el impuesto de renta, por ejemplo pagar pólizas de seguro o similares intereses por crédito de vivienda familiar gastos por dependiente económicos y los intereses por créditos educativos del Icetex,
Deseo hacerles llegar esta información a mis amigos de siempre: Dr. Gustavo Arrieta, Dr. Ruderico Trujillo y Dr. Marimón y al resto de lectores.