En el marco de la reciente sesión del Consejo Nacional de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE), que tuvo lugar en la sede de Bellas Artes de la Universidad Popular del Cesar en Valledupar, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, compartió importantes novedades para las universidades públicas, incluyendo un crecimiento presupuestal del 11% para 2025.
Este incremento en los recursos será destinado a fortalecer la infraestructura educativa y ampliar la cobertura, lo que permitirá a más jóvenes acceder a la educación superior. El ministro destacó que el Gobierno Nacional sigue comprometido con tres aspectos fundamentales: garantizar el acceso a través de la gratuidad, apoyar la permanencia mediante bienestar y cobertura, y ofrecer una formación académica relevante en todo el país.
Una de las noticias más destacadas fue el reconocimiento de la Universidad del Magdalena como la institución de educación superior (IES) con mayor ampliación de cobertura dentro del SUE. Este logro refleja un esfuerzo institucional significativo que ha permitido un aumento sustancial en los nuevos cupos para los estudiantes.
«Este reconocimiento es fruto del esfuerzo continuo de nuestra universidad, que ha trabajado arduamente para aumentar la oferta educativa en beneficio de nuestros jóvenes», expresó Oscar García Vargas, vicerrector académico de la Universidad del Magdalena.
En la misma sesión, el ministro Rojas presentó la nueva estrategia Educación Superior en Tu Colegio, un modelo innovador que permitirá a los estudiantes de grados 10° y 11° tomar cursos universitarios mientras aún están en la secundaria, con apoyo financiero garantizado. Este modelo tiene como objetivo transformar el acceso a la educación superior en Colombia, especialmente adaptado a las necesidades regionales.
Desde la Universidad del Magdalena, se está trabajando en conjunto con el Ministerio de Educación Nacional (MEN) para llevar estos programas a diversas regiones del departamento, ofreciendo opciones de estudio virtuales, a distancia y presenciales.
El evento también abordó temas clave como la distribución de recursos para 2025, la implementación del Decreto 0391 de 2025 sobre la formalización laboral en las IES públicas, y la modificación del Acuerdo 02 del CESU.
La jornada culminó con éxito en el auditorio Jaime Molina de la Universidad Popular del Cesar, destacando el compromiso continuo de las universidades públicas en la mejora del acceso y la calidad de la educación superior en Colombia.