“La conducta del Senado ha sido perversa”: ministro Antonio Sanguino denuncia maniobras contra la reforma laboral

Ministro Antonio Sanguino.

En el marco del 18° Encuentro Nacional de Laboralistas organizado por la ANDI, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, arremetió con fuerza contra el presidente del Congreso, el senador barranquillero Efraín Cepeda, a quien acusó de dilatar deliberadamente el trámite de la reforma laboral y de obstruir la consulta popular promovida por el gobierno nacional.

“Lo que me parece perversa es la conducta del Senado, que ha sido un enemigo declarado de las reformas del gobierno del presidente Petro”, afirmó Sanguino durante su intervención desde Barranquilla. El ministro agregó que el Senado ha actuado con “intención oportunista” y denunció que Cepeda habría “engavetado durante casi diez semanas” la apelación al archivo de la reforma para acortar los tiempos de discusión y obstaculizar su aprobación antes del 25 de junio, plazo máximo para su trámite.

Sanguino también criticó duramente la decisión de enviar la reforma laboral a la Comisión Cuarta del Senado, una instancia en la que la coalición del gobierno tiene minoría. “Seguramente están esperando que en esa comisión se vuelva a archivar, se vuelva a impedir el trámite exitoso de la reforma laboral”, expresó.

El jefe de la cartera laboral manifestó que el cambio de postura del presidente del Senado frente a la apelación resulta sospechoso. “No sé qué café se tomaría el martes en la mañana, pero cambió de opinión y se agarró de la apelación para impedir que el Senado diera un concepto positivo sobre la consulta popular”, añadió.

Ante la posibilidad de que la reforma no avance en el Congreso, Sanguino indicó que el gobierno cuenta con un “plan B” basado en la participación ciudadana. Anunció que el presidente Gustavo Petro encabezará en Barranquilla el primer cabildo popular como parte de una estrategia de movilización social para respaldar las reformas.

Asimismo, el ministro informó que varios senadores ya han interpuesto acciones jurídicas para impugnar las decisiones adoptadas en el Senado. Entre ellos mencionó a María José Pizarro, Fabián Díaz y Freddy Muñoz, quienes habrían presentado tutelas y recursos ante la Corte Suprema de Justicia, la Mesa Directiva del Senado y la Comisión de Ética.

Sanguino denunció además presuntas irregularidades durante la votación de la consulta popular en el Senado, entre ellas el tiempo inusualmente corto —apenas dos minutos y once segundos— en que se desarrolló el procedimiento. “Es muy curioso que una votación de esta naturaleza haya durado solo dos minutos, cuando hay hasta 30 minutos disponibles. Eso genera una suspicacia enorme”, dijo el ministro.

Finalmente, reiteró el llamado a la ciudadanía a mantenerse movilizada en defensa de los derechos laborales y criticó lo que considera un intento sistemático del Congreso por bloquear las transformaciones sociales impulsadas desde el Ejecutivo.