Olga Cecilia Agudelo, de 57 años, fue víctima de un brutal ataque en su vivienda en el barrio Popular 1; el presunto agresor fue capturado en la escena con el arma en su poder.
Las autoridades de Medellín investigan un nuevo caso de feminicidio que ha conmocionado a la ciudad. Se trata del asesinato de Olga Cecilia Agudelo, de 57 años, quien fue atacada con más de 40 puñaladas, presuntamente por su esposo, dentro de su vivienda ubicada en el barrio Popular 1, en la comuna nororiental.
El crimen ocurrió el pasado 14 de mayo, cuando un ciudadano alertó a las autoridades tras escuchar una violenta discusión y gritos de auxilio provenientes del tercer piso del inmueble. Al llegar al lugar, los uniformados encontraron sin signos vitales a Olga Cecilia, tendida en la cama de su habitación, con múltiples heridas en el abdomen, rostro y espalda. A su lado estaba el presunto agresor, un hombre de 59 años, quien tenía en su poder el cuchillo con el que habría cometido el crimen.
Según el reporte oficial, el hombre intentó quitarse la vida tras el ataque, propinándose varias heridas con la misma arma blanca. Fue capturado en el lugar por la Policía y trasladado a la Fiscalía General de la Nación, donde enfrentará un proceso judicial por el delito de presunto feminicidio.
El caso de Olga Cecilia se suma a una preocupante ola de violencia contra la mujer en la capital antioqueña. De acuerdo con el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (SISC), en lo que va del año se han registrado doce homicidios de mujeres en Medellín, de los cuales siete están siendo investigados como feminicidios.
Uno de los casos más recientes ocurrió el 4 de mayo en el corregimiento de San Antonio de Prado, donde Yuliana Catherine Vargas Giraldo, de 35 años, fue asesinada con arma de fuego. El presunto responsable sería su esposo, un exmilitar de 43 años, quien se habría quitado la vida después del crimen.
Estos hechos evidencian la urgencia de reforzar las políticas públicas de protección a las mujeres, así como de mejorar los canales de denuncia y atención temprana para evitar que más vidas se pierdan a causa de la violencia machista.
Y.A.