En una nueva jornada de manifestaciones, docentes de Riohacha afiliados a la Asociación de Educadores de La Guajira (Asodegua) salieron este jueves a las calles para protestar por la crítica situación del sistema educativo en el Distrito. La movilización, que coincidió con la conmemoración del Día del Maestro, se centró en exigir soluciones urgentes a los problemas estructurales que afectan a miles de estudiantes en la región.
La protesta inició con una marcha pacífica por la avenida al Aeropuerto Almirante Padilla y culminó con un plantón en la entrada principal del terminal aéreo. Aunque los manifestantes bloquearon el acceso vehicular, permitieron el paso de pasajeros con vuelos programados, dejando claro que su objetivo no es perjudicar a la ciudadanía, sino visibilizar la crisis educativa.
“Llevamos más de dos semanas en cese de actividades porque no hay garantías mínimas para el funcionamiento de las instituciones educativas. Nuestros estudiantes caminan kilómetros para llegar a clases y corren riesgos diariamente. No podemos seguir en silencio”, declaró Ídar Rafael Contreras, fiscal del comité sindical en Riohacha.
Los maestros reclaman la implementación efectiva del Programa de Alimentación Escolar (PAE), la asignación de transporte para más de 4.000 alumnos —especialmente en zonas rurales e indígenas— y el nombramiento oficial de docentes que aún esperan la formalización de sus cargos.
Milad Estrada Fonseca, presidente de Asodegua, cuestionó la falta de gestión de la administración distrital. Según afirmó, aunque el Sistema General de Participaciones destinó más de 226 mil millones de pesos para educación en La Guajira en 2025, el Distrito no ha dispuesto los 17 mil millones de pesos necesarios para garantizar el transporte escolar durante el resto del año.
“El Ministerio de Educación ha sido claro: el transporte escolar debe cubrirse con recursos propios del ente territorial. Sin embargo, Riohacha no hizo la planeación necesaria y ahora los niños están pagando las consecuencias”, denunció Estrada.
Pese a la visita de una comisión enviada desde Bogotá para evaluar la situación, los docentes aseguran que no se han ofrecido soluciones reales ni compromisos concretos. Por eso, han decidido continuar con el paro hasta que el Gobierno Nacional y las autoridades locales presenten respuestas efectivas.
“Sabemos que esta situación incomoda, pero estamos defendiendo un derecho fundamental: la educación. No vamos a detenernos hasta que se garanticen condiciones dignas para nuestros estudiantes”, puntualizó Contreras.