Corre Mi Tierra celebra 15 años con una edición especial en Barranquilla y espera más de 6.000 corredores

Este próximo 8 de junio, Barranquilla se prepara para vivir una verdadera fiesta del running con la novena edición local de “Corre Mi Tierra”, evento que este año celebra su aniversario número 15 y la edición número 35 en el país. La cita será en el Gran Malecón del Río, donde se espera la participación de más de seis mil personas.

Cristina Martínez, una de las creadoras de este emblemático evento deportivo, conversó con el diario La Libertad sobre las novedades de esta edición y el impacto que ha tenido “Corre Mi Tierra” a lo largo del tiempo.

“Corre Mi Tierra es mucho más que una carrera, es una fiesta del running para disfrutar corriendo con amigos y familia. No es un evento competitivo, sino una mañana saludable para demostrarte que puedes lograr lo que te propones”, aseguró Martínez.

Captura de pantalla 2025 05 15 a las 1.48.52 p.m

La edición 2025 contará con una medalla especial dorada diseñada exclusivamente para Barranquilla, considerada por muchos participantes como un auténtico trofeo. Además, el evento incluirá presentaciones musicales, muestras culturales locales y animación continua durante el recorrido, con el respaldo de la Secretaría de Cultura de la Alcaldía.

“Desde que llegas a la zona de salida hay un espectáculo. Está Lionel, el personaje de Corre Mi Tierra, cantamos el himno del evento y cada ciudad tiene su propia megaestructura. Este año, Barranquilla tendrá algo muy especial”, afirmó la organizadora.

Uno de los elementos distintivos de “Corre Mi Tierra” es su carácter incluyente. Personas de todas las edades y niveles de preparación física son bienvenidas. De hecho, el evento ha sido puerta de entrada al mundo del running para miles de colombianos.

“Me encanta ver cómo muchas personas comienzan su vida deportiva con nosotros. Corre Mi Tierra ha sido la primera carrera para muchos que hoy ya corren maratones, incluso en el exterior”, señaló Martínez con entusiasmo.

Captura de pantalla 2025 05 15 a las 1.49.14 p.m

El evento también ha sido clave en la dinamización económica y el turismo local. Atrae participantes no solo de ciudades cercanas como Cartagena, Santa Marta y La Guajira, sino de otras regiones del país. Además, genera empleo e impulsa el comercio.

“Cada ciudad vive su propia versión. Medellín, Barranquilla, Bogotá, todas tienen su sabor. Lo más bonito es ver cómo fomentamos la vida saludable, transformamos vidas e inspiramos a miles”, puntualizó.

Además de Barranquilla, este año la gira incluirá nuevas paradas como “Corre Mi Tierra Experiencia Panaca”, que se realizará en Quimbaya (Eje Cafetero) el 17 de agosto, seguida por eventos en Cali (26 de octubre) y Bogotá (23 de noviembre).

El punto de partida en Barranquilla será el Gran Malecón del Río, donde los corredores podrán disfrutar del amanecer sobre el río Magdalena y participar al finalizar en “Baila Mi Tierra”, una animada clase de rumba colectiva.

Captura de pantalla 2025 05 15 a las 1.48.28 p.m

Con más de 5.000 asistentes el año pasado, los organizadores esperan superar esa cifra en esta edición. Aunque las rutas oficiales aún no han sido publicadas, ya están trazadas y serán similares a las del año anterior, con algunas modificaciones debido a cambios en la infraestructura vial.

Finalmente, la organizadora del evento hizo un llamado a quienes aún no se han inscrito: “No lo dejen para el final. Esta experiencia es un regalo para el alma. Cada año es distinto, como nosotros mismos, y vivirlo te cambia la vida”.

Las inscripciones continúan abiertas, y quienes participen podrán ser parte de un evento que ya se ha convertido en un hito del deporte recreativo en Colombia.