Tras caída de la consulta popular Benedetti y Petro evalúan movilizaciones en el país

Gustavo Petro y Armando Benedetti.

Una nueva confrontación institucional se desató este martes luego de que el Senado de la República rechazara la consulta popular promovida por el Gobierno Nacional. La iniciativa, clave para el proyecto político del presidente Gustavo Petro, fue archivada en medio de una acalorada sesión que terminó con denuncias de fraude, llamados a la movilización y anuncios de acciones judiciales.

La polémica se intensificó tras la divulgación de una conversación por chat entre el presidente Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, registrada minutos después del hundimiento de la consulta. En el mensaje, Benedetti le preguntó directamente al mandatario: “¿Quién convoca la huelga general? ¿A quién se le dice que lo haga?”, lo que evidenciaría una posible estrategia del Ejecutivo para impulsar manifestaciones ciudadanas como respuesta a la decisión legislativa.

KVUWEQX6FFH6RBM3ODBYBLEL5U
Conversación entre Benedetti y Petro// Foto: Guillermo Torres Reina, SEMANA

La escena fue captada por un fotógrafo durante el momento en que Benedetti, tras un fuerte altercado con el secretario del Senado, Diego González, se sentó visiblemente alterado y comenzó a escribir en su celular desde su curul en el Capitolio.

Momentos después, Petro reaccionó públicamente en su red social X, calificando la decisión del Senado como un acto de fraude y convocando a las organizaciones sociales a definir una ruta de acción. “Este es el fraude. La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora”, escribió el presidente.

En otro mensaje, Petro comparó la situación con hechos históricos que marcaron la historia electoral del país: “No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970. Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir”.

Adicionalmente, el jefe de Estado hizo un llamado a la Fuerza Pública para que se abstenga de reprimir las movilizaciones ciudadanas que puedan surgir tras esta coyuntura, recalcando que la función de la fuerza pública debe limitarse a garantizar la convivencia y proteger las instituciones.

Por su parte, el ministro Benedetti anunció que llevará el caso ante la Fiscalía, denunciando al secretario del Senado por presuntas irregularidades en el cierre del registro de votación: “Hoy hicieron trampa. Se hundió la consulta popular de forma fraudulenta. No hubo garantías”, afirmó.

La crisis política generada por el rechazo de esta iniciativa pone en evidencia las tensiones entre el Gobierno Nacional y sectores del Congreso, encabezados por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien también fue señalado directamente por el mandatario.

La posible convocatoria a movilizaciones masivas y el escenario de acciones judiciales auguran una semana decisiva para la estabilidad política del país.