En entrevista con Diario La Libertad, el vicerrector de Bienestar Universitario, Álvaro González Aguilar, destacó que esta iniciativa busca sensibilizar sobre la salud emocional y promover la unión de la comunidad universitaria en torno al autocuidado y la prevención del suicidio.
Con el lema “Correr por la vida y la salud mental”, la Universidad del Atlántico celebrará su aniversario número 84 con la primera edición de RUNIATLÁNTICO, una media maratón que reunirá a más de 3.000 participantes este domingo 1 de junio. El evento, que busca promover el bienestar integral y visibilizar la importancia de la salud emocional, se desarrollará con tres recorridos: 21 kilómetros (media maratón oficial), 10K y una caminata recreativa de 3K, todas con punto de llegada en el municipio de Puerto Colombia.
En entrevista concedida a Diario La Libertad, el vicerrector de Bienestar Universitario, Álvaro González Aguilar, explicó que esta actividad no es solo una competencia deportiva, sino una estrategia institucional para convocar a la comunidad alrededor de un tema urgente: la salud mental. “Runiatlántico es una invitación a ponernos en movimiento, con el corazón y la mente. Queremos que cada paso sea un mensaje de esperanza, unión y compromiso con el bienestar colectivo”, afirmó.
González también reveló que esta carrera responde a un propósito largamente deseado dentro de la Universidad. “Organizar una media maratón era un sueño que el rector Danilo Hernández nos ha pedido desde hace tres años, y en esta oportunidad decidimos hacerlo con un sentido muy fuerte: correr por la vida, correr por la salud mental, como parte de la conmemoración de nuestros 84 años”, expresó.
Durante la entrevista, el vicerrector compartió una reflexión impactante: la noticia del fallecimiento de un estudiante en otra universidad pública del país lo conmovió profundamente. “Me acaban de informar que un joven estudiante de la CUC se lanzó del octavo piso. Esa tragedia nos afecta, y por eso hoy cobra aún más sentido esta carrera. Porque esto también es una estrategia de prevención, de contención emocional, de demostrar que no estamos solos. Que hay familia, amigos, profesores y directivos que están ahí”, dijo conmovido.
El evento arrancará desde tres puntos distintos, según la distancia, y recorrerá zonas como la Vía al Lago del Cisne, la Avenida Tajamares, la Circunvalar de la Prosperidad y el Malecón de Puerto Colombia. Todas las rutas estarán debidamente señalizadas y contarán con puntos de hidratación, apoyo logístico y seguridad. La jornada culminará con una gran celebración cultural en Puerto Colombia, con música en vivo, muestras folclóricas y un acto simbólico de cumpleaños para la universidad.
“Ese día queremos que todos estén presentes: estudiantes, trabajadores, profesores, egresados, sus familias, incluso las mascotas. Que los que no puedan correr, caminen; y los que no puedan caminar, que al menos estén ahí, porque el mensaje es que la vida vale la pena, y se vive mejor en comunidad”, subrayó el vicerrector.
Finalmente, González también confirmó que la jornada tendrá invitados especiales del mundo artístico juvenil.