Alerta roja en Córdoba por creciente de los ríos Sinú y San Jorge: riesgo inminente de inundaciones

Las autoridades ambientales trabajan en la implementación de medidas preventivas, tras las alertas emitidas en Córdoba. // Foto: Captura de pantalla.

La CVS confirma niveles críticos de caudal en Montería, Cotocá Abajo, Montelíbano y La Apartada; comunidades ribereñas deben activar planes de evacuación ante posibles desbordamientos.

La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS) declaró alerta roja en el departamento de Córdoba ante el creciente nivel de los ríos Sinú y San Jorge, producto de las intensas lluvias que se han registrado en la región. Las autoridades ambientales y locales han pedido a las comunidades ribereñas mantenerse en estado de alerta y preparar planes de evacuación familiar debido al alto riesgo de inundaciones en múltiples zonas.

Según el más reciente reporte de la CVS, la cuenca del río Sinú presenta niveles preocupantes, particularmente en los sectores de Montería y Cotocá Abajo, donde las estaciones automáticas registran niveles de 2,71 metros y 4,64 metros, respectivamente. Estas cifras superan los umbrales normales y representan una amenaza directa para las comunidades ubicadas a orillas del afluente.

El subdirector de Gestión Ambiental de la CVS, Albeiro Arrieta, fue enfático al declarar que “las comunidades deben mantenerse en alerta y seguir estrictamente las instrucciones de las autoridades locales”. Además, subrayó la importancia de contar con planes de evacuación preparados y de actuar con rapidez ante cualquier indicio de desbordamiento.

La situación se agrava en otros municipios como San Bernardo del Viento, Lorica, Cotorra, Cereté y Tierralta, donde existen puntos críticos afectados por la erosión, un factor que amplifica el impacto de una posible inundación.

Pero el panorama no mejora al trasladarse a la cuenca del río San Jorge, donde también se ha declarado alerta roja debido al incremento del caudal por lluvias persistentes en su parte alta. El reporte hidrológico indica un aumento sostenido del nivel del agua, lo que podría generar desbordamientos en las próximas horas, afectando tanto zonas rurales como urbanas en el sur del departamento.

De acuerdo con las autoridades, se debe tener especial atención en el tramo comprendido entre Montelíbano y La Apartada, así como en las comunidades cercanas al municipio de Ayapel, todas localizadas en la cuenca del Alto San Jorge. Allí se teme una creciente súbita que afecte a centenares de familias.

En la cuenca Baja del San Jorge, se han reportado rompimientos del cauce del río en las haciendas La Palmira y Monteflor, situación que ha generado una alerta mayor en las comunidades de Las Flores, Cuenca, El Pital, La Isla, La Concepción, Boca de la Quebrada, Florida, La Costera y El Paso de Kárate. Estas zonas son particularmente vulnerables por su ubicación en terrenos bajos y por carecer de infraestructura de contención.

La gravedad de la situación se vio reflejada la semana pasada cuando se registraron inundaciones en 11 barrios del perímetro urbano de Montelíbano, así como en varias veredas de la zona rural, donde el agua ingresó a las viviendas y arrasó cultivos de plátano, generando graves afectaciones económicas y sociales.

Las autoridades locales, junto con organismos de socorro, han activado los comités municipales de gestión del riesgo, y se encuentran realizando monitoreos permanentes a los niveles de los ríos. Sin embargo, la capacidad de respuesta es limitada frente al ritmo con el que crecen los caudales. Por ello, se hace un llamado urgente a la comunidad para que adopte una actitud preventiva y colaborativa.

Expertos en clima señalan que el aumento de precipitaciones en la región obedece a un patrón estacional que se ha visto intensificado por el cambio climático, lo que incrementa la frecuencia y severidad de eventos hidrometeorológicos extremos como este. En ese sentido, se urge a implementar estrategias de adaptación climática a nivel regional, así como planes de reforestación, mejoramiento de infraestructura hidráulica y gestión integral de cuencas.

La CVS y demás autoridades del departamento de Córdoba reiteran que la situación es crítica y que la única forma de prevenir tragedias es mediante la prevención, la información oportuna y la participación activa de las comunidades.

Y.A.