A un mes de su desaparición, Fiscalía se pronuncia sobre el caso de Tatiana Hernández

Luego de un mes sin respuestas, la Fiscalía responde al llamado del alcalde de Cartagena y activa un equipo especializado para esclarecer el paradero de la joven estudiante de medicina desaparecida el 13 de abril.

A un mes de la misteriosa desaparición de la joven Tatiana Hernández, estudiante de medicina de 22 años, en la ciudad de Cartagena, la Fiscalía General de la Nación emitió por primera vez un pronunciamiento público sobre los avances en la investigación. La declaración se produjo luego de un llamado hecho por el alcalde Dumek Turbay Paz, quien, a través de su cuenta en la red social X, solicitó información clara y precisa para los familiares y la ciudadanía, en medio de un creciente ambiente de especulación y angustia.

«Se está especulando muchísimo con el caso de Tatiana, al punto del morbo excesivo, el amarillismo y el oportunismo de algunos. Sus familiares necesitan conocer las líneas de investigación», expresó Turbay Paz en su publicación, en la que también pidió a la @FiscaliaCol una rueda de prensa o, en su defecto, una comunicación directa con la familia para aliviar la incertidumbre.

Horas más tarde, la Fiscalía General respondió en la misma red social indicando que ha reforzado el proceso de indagación. “La Fiscalía fortaleció la indagación que se adelanta por la desaparición de la estudiante de medicina ocurrida el pasado 13 de abril en Cartagena, Bolívar. Fue designado un grupo de fiscales de la Dirección Especializada contra las Violaciones de los Derechos Humanos y funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) que dinamizan las actividades de policía judicial”, declaró la entidad.

Además, la Fiscalía confirmó la activación inmediata del Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU) tras recibir el reporte oficial de la desaparición. Este protocolo involucra a autoridades civiles, administrativas, judiciales y militares, lo cual ha permitido realizar múltiples labores investigativas: entrevistas, análisis, inspecciones y verificación de información relevante.

No obstante, hasta la fecha, no se ha informado si existe alguna pista o revelación significativa obtenida a través de reuniones privadas con los familiares de Tatiana Hernández. La falta de información oficial y el hermetismo en torno al caso han incrementado la preocupación tanto en la comunidad cartagenera como en Bogotá, ciudad natal de la joven desaparecida.

Paralelamente a este pronunciamiento, el mismo martes 13 de mayo, las autoridades locales ofrecieron detalles adicionales en el marco de una presentación sobre nuevas tecnologías para la seguridad de la ciudad. En esa ocasión, el secretario del Interior de Cartagena, Bruno Hernández, indicó que no se descarta ninguna hipótesis respecto al paradero de la joven y anunció gestiones para incorporar tecnología extranjera en la búsqueda.

«Estamos adelantando una conversación con una empresa extranjera que tiene una tecnología de alta precisión para poder verificar y buscar en las zonas que son de difícil acceso para los buzos. Estamos hablando de las escolleras y del espolón«, detalló el funcionario.

Este tipo de búsqueda especializada incluiría operaciones en entornos marítimos complejos, donde las condiciones hacen inviable el acceso convencional. La duración estimada de estos trabajos es de cinco días, aunque aún no se ha suscrito un contrato formal con la empresa, ni se ha revelado el monto de inversión.

«La prioridad es la tranquilidad de la familia. No escatimaremos recursos ni esfuerzos para dar con el paradero de Tatiana», agregó Bruno Hernández en su intervención, dejando claro que la Alcaldía de Cartagena también seguirá adelante con sus propias estrategias paralelas a las de la Fiscalía.

Mientras tanto, la incertidumbre y el dolor persisten. El caso de Tatiana Hernández no solo ha sensibilizado a la opinión pública por su misteriosa desaparición, sino que también ha reabierto debates sobre la eficiencia de los protocolos de atención frente a desapariciones y sobre la articulación entre autoridades locales y nacionales.

A medida que se intensifican las labores de búsqueda con el nuevo equipo especializado y el posible uso de tecnología extranjera, los ojos del país están puestos en Cartagena. La familia de Tatiana Hernández, sus compañeros de universidad y una comunidad preocupada esperan que pronto haya respuestas claras sobre lo que ocurrió aquel 13 de abril.

Con la presión mediática en aumento y el compromiso renovado de las autoridades, la esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva. Pero el tiempo apremia, y cada día que pasa sin respuestas se convierte en una agonía para quienes la buscan sin descanso.

Y.A.