Piden cancelar visita de princesa Leonor, «la ciudad está en ruinas»: Mono Martínez

El concejal Miguel Martínez Olano cuestiona millonario gasto en eventos culturales para recibir a la heredera española, mientras Santa Marta enfrenta graves problemas de agua, basura y seguridad.

El concejal de Santa Marta, Miguel “El Mono” Martínez, alzó su voz de protesta frente a la millonaria inversión aprobada por la Alcaldía Distrital para realizar eventos culturales con motivo del quinto centenario de la ciudad y la anunciada visita de la Princesa Leonor de Borbón, heredera al trono de España.

Desde su cuenta oficial en X (antes Twitter), el concejal lanzó una dura advertencia:

“A la Princesa Leonor le pedimos que no venga a Santa Marta, esos recursos de su visita los necesita la ciudad para solucionar el alcantarillado y miles de problemas básicos. La ciudad no está preparada para visitas reales”.

Martínez denunció que la capital del Magdalena vive una profunda crisis estructural y social que no se resuelve con eventos simbólicos ni desfiles:

“La ciudad no tiene agua, no tiene luz, no tiene alcantarillado ni control vial. Aquí descuartizan a los turistas y rebosan aguas de materia fecal por las calles”.

Su mensaje se da en el marco de un la revelación de contrato interadministrativo firmado por la Secretaría de Cultura por un monto de 4.672.500.000 pesos, con el objetivo de “prestar los servicios para fortalecer y proyectar a Santa Marta como epicentro cultural, artístico y turístico en su quinto centenario, mediante formación y eventos de alto impacto”, cuya ejecución se extenderá hasta diciembre de 2025.

WhatsApp Image 2025 05 13 at 3.38.18 PM

El concejal cuestionó que, en medio de un colapso en servicios básicos, se prioricen gastos protocolarios y espectáculos:

“Desfilaron en las aguas de alcantarilla”, escribió, aludiendo irónicamente a la reciente marcha cultural realizada en una vía inundada con aguas negras.

Entre los problemas que mencionó están:

  • La falta de agua potable y los constantes cortes.

  • Ausencia de una planta de tratamiento de aguas residuales.

  • Rebose de aguas negras en barrios y vías principales.

  • Acumulación de basura en distintos sectores.

  • Protestas frecuentes por energía eléctrica.

  • Creciente inseguridad, con casos de homicidios y desmembramientos.

  • Caos vial por falta de regulación.

Finalmente, el concejal pidió a las autoridades locales repensar las prioridades:

“Los recursos de la cultura y la realeza deberían destinarse a rescatar la dignidad de los samarios, no a disfrazar una ciudad que está en emergencia”.

Y.A.