Cada año, los colombianos amantes al deporte siguen con pasión las llamadas tres grandes del ciclismo, el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España.
Estas competencias, que recorren miles de kilómetros entre montañas, llanuras y contrarrelojes, representan la cúspide de este deporte profesional y una vitrina para los mejores pedalistas del mundo, incluidos los talentosos escarabajos colombianos.
Este 2025, Caracol Televisión se prepara para ofrecer a sus audiencias una cobertura sin precedentes de estas competiciones; desde la pantalla principal y a través de su plataforma de streaming ditu, se podrá seguir cada etapa al detalle, con análisis, datos y narraciones llenas de emoción y conocimiento técnico.
En esta oportunidad, la travesía se hará con un equipo de lujo conformado por la reconocida periodista Georgina
‘Goga’ Ruiz, el exciclista y campeón mundial Santiago Botero, y el comentarista JJ Osorio, quienes guiarán las transmisiones.
La cobertura inició con el Giro de Italia, que celebra su edición número 108 hasta el 1 de junio. Conocida como la Corsa Rosa, esta carrera se desarrolla a lo largo de 3.413,3 kilómetros divididos en 21 etapas.
En julio llega el turno del Tour de Francia, que en su edición número 112 se disputará del 5 al 27 de julio, y recorrerá 3.320 kilómetros. El ciclista que encabece la clasificación general se vestirá con el famoso maillot jaune, la camiseta amarilla que representa la gloria en este deporte.
Cerrando el calendario de las grandes, se correrá la edición número 80 de la Vuelta a España, del 23 de agosto al 14 de septiembre. Cabe destacar que se recorrerán 3.151 kilómetros a través de la variada geografía española.
Además de la transmisión en vivo, los usuarios de ditu podrán disfrutar del programa Fotofinish, un espacio exclusivo con contenido especializado, análisis profundo y debate de cada jornada.
Precisamente, Osorio compartió en exclusiva con LA LIBERTAD sus expectativas sobre esta nueva edición del Giro de Italia, que ya se encuentra en curso y se extenderá hasta el 1 de junio.
“Hay una expectativa grande con este Giro, porque será una carrera abierta, sin un gran dominador. Esta vez, vemos nombres como Primoz Roglic y Juan Ayuso como principales favoritos, pero también hay otros equipos que tienen intereses como el Ineos de Egan Bernal, el Movistar de Nairo y Einer Rubio, o el Bahrain con Antonio Tiberi. Todo esto hará que la estrategia cobre un papel clave”, explicó el comentarista.
Según Osorio, el recorrido de este año propone un diseño exigente y menos predecible. “Las grandes subidas no siempre estarán al final de las etapas. Eso obligará a ataques lejanos, a un ciclismo más emocionante y menos esquemático que lo que a veces se ve en el Tour. Y eso es lo que siempre ha hecho del Giro una carrera tan especial”.
Sobre los ciclistas colombianos, destacó la expectativa que despierta el regreso de Egan Bernal: “Queremos ver hasta dónde llega su gran punto de forma, si vuelve a ser el campeón que fue en 2021, o al menos estar en la pelea por la general. Nairo, por su parte, buscará etapas, y eso le da más libertad. En cuanto a Daniel Martínez, irá como gregario de Roglic, pero como el ciclismo le da muchas variables, en algún momento las circunstancias cambian y termina o saliendo a salir a marcar a alguien y atravesado en la general, o por una caída puede termine siendo protagonista”.
A su turno, el ex campeón mundial de ciclismo, Santiago Botero, destacó que esta es una carrera donde donde Colombia ha brillado a lo largo del tiempo, con títulos como los de Nairo y Egan.
Sobre el recorrido, que esta vez inicia desde Albania, detalló que “es algo novedoso. Un país que no estaba en el radar del ciclismo y que ahora se suma con fuerza. Le da un tono cosmopolita muy interesante a la competencia”.