El deporte como motor de inclusión: así se preparan los atletas para las Olimpiadas FIDES 2025

Más de 1.800 atletas con discapacidad de ocho países participarán en la XXV Olimpiada Especial FIDES – Compensar, un evento que exalta la inclusión, la superación personal y la alegría del deporte

Bogotá se prepara para ser el escenario de uno de los eventos más esperanzadores y significativos del calendario deportivo de 2025: la XXV Olimpiada Especial FIDES – Compensar, también conocida como las Olimpiadas FIDES 2025. Esta gran cita se llevará a cabo del 1 al 7 de junio y reunirá a más de 1.800 atletas con discapacidad intelectual provenientes de ocho países y 29 delegaciones, quienes competirán en un espacio lleno de emoción, inclusión y dignidad.

Este evento, impulsado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Educación Especial (Fides) en alianza con Compensar, no solo representa una competencia deportiva, sino también un movimiento social que promueve la igualdad, el respeto y la visibilización de quienes, con valentía y disciplina, vencen barreras todos los días.

“Quiero demostrar que sí puedo”, “el deporte me hace feliz” y “me gusta estar con mis compañeros” son frases que repiten los atletas, palabras sencillas pero profundas que resumen el espíritu de las justas: la superación personal, la felicidad de participar y el valor de pertenecer.

Este año, el evento tendrá un carácter aún más simbólico, al conmemorar los 50 años de trabajo de Fides en favor de la educación especial y la integración. Para Alejandro Escallón, presidente de la fundación, esta edición “marca un hito por su magnitud, pero también por el mensaje que promueve: el talento no tiene límites”.

Las competencias se realizarán en diversos escenarios de la capital, como Compensar de la Avenida 68, la Unidad Deportiva El Salitre y la Escuela de Equitación Policial, todos ellos adaptados para garantizar una experiencia segura y acogedora. Los atletas se enfrentarán en diez disciplinas oficiales, entre ellas atletismo, natación, gimnasia y fútbol. Además, se ofrecerán cinco modalidades de exhibición, como porras y capoeira, donde el espectáculo y la expresión corporal también serán protagonistas.

Más allá del rendimiento físico, las Olimpiadas FIDES 2025 representan una verdadera fiesta del deporte inclusivo. Se espera la participación de más de 900 voluntarios, cuya labor será fundamental para el éxito del evento, y una asistencia de cerca de 5.000 espectadores, entre familiares, amigos y ciudadanos solidarios.

Uno de los momentos más emotivos se vivirá el próximo 18 de mayo, cuando se encienda la Llama de la Amistad, símbolo tradicional de las olimpiadas. Esta ceremonia, que se llevará a cabo en la sede de Compensar, marcará el inicio simbólico de las competencias y celebrará los valores de la hermandad, la esperanza y la inclusión.

“Estos niños nos enseñan todos los días que no existen límites cuando hay apoyo, amor y oportunidades. Son verdaderos campeones que inspiran”, expresó Juan Manuel Rivadeneira, gerente de Recreación y Deporte de Compensar. Sus palabras resumen el propósito profundo de esta olimpiada: celebrar la vida y la diversidad a través del movimiento y la convivencia.

Las Olimpiadas FIDES – Compensar trascienden el plano deportivo. Son una plataforma de encuentro y visibilización para miles de personas y sus familias, quienes encuentran en este evento una oportunidad de reconocimiento y dignificación. También constituyen un recordatorio poderoso de que la sociedad avanza cuando incluye, apoya y aplaude todas las formas de talento.

En un contexto en el que la inclusión muchas veces se queda en el discurso, las Olimpiadas FIDES 2025 se consolidan como un ejemplo vivo de cómo el deporte puede transformar vidas, derribar prejuicios y unir a comunidades enteras en torno al respeto y la empatía. En Bogotá, durante una semana, no habrá derrotas ni exclusión: solo historias de lucha, sonrisas sinceras y una competencia donde todos ganan.

Y.A.