Iniciativa de Antonio Bohórquez Collazos.
En segundo y último debate, el Concejo Distrital aprobó el proyecto de acuerdo por medio del cual se plantean medidas para mejorar la movilidad en la ciudad de Barranquilla.
La iniciativa de autoría del concejal Antonio Bohórquez Collazos recibió un contundente espaldarazo por parte de la corporación, teniendo en cuenta que se trata de uno de los temas que más aqueja a la ciudadanía.
El proyecto, señala que dentro del término de seis meses a la puesta en vigencia, la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, debe adelantar las actuaciones e implementar las medidas necesarias para mejorar la circulación vial en toda la capital del Atlántico.
Para lo anterior, se plantea formular o actualizar o desarrollar el Plan Maestro de Estacionamientos, así como mejorar la accesibilidad y conectividad de los sectores periféricos de la ciudad con las distintas centralidades, corredores de actividad económica y el centro de la ciudad.
De igual forma, se estipula que se deben crear medidas para estimular a los conductores provenientes de la región para que utilicen el transporte público a fin de llegar a sus destinos.
Sumado a lo anterior, desde la administración distrital deberán articular el sistema de transporte público intermunicipal de pasajeros con el transporte público urbano a fin de reducir la circulación de buses intermunicipales por la malla vial de la ciudad.
En esa línea, se deberán implementar terminales satélites de transporte intermunicipal y estacionamientos integrados con estaciones periféricas de transporte público acorde al Plan de Ordenamiento Territorial POT.
La iniciativa que ahora pasa a sanción de la primera autoridad distrital, también determina que la administración deberá llevar a cabo las actuaciones relacionadas con la revisión y análisis del estado y funcionamiento de las redes de ciclorrutas y de peatones y de cultura ciudadana en tránsito y transporte a fin de adelantar un plan de ajustes y mejoramientos según el caso, conforme a las necesidades y los requerimientos de los usuarios, y las exigencias de optimización en la movilidad de la ciudad.