Durante una destacada jornada en el Concejo Distrital de Barranquilla, el concejal Alexis Castillo elogió el trabajo de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer y propuso mayor articulación institucional para avanzar en la agenda de género.
En el marco de la sesión celebrada este 13 de mayo de 2025, la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer desarrolló una jornada destacada por su enfoque y compromiso con los derechos de las mujeres, teniendo como escenario el recinto del Concejo Distrital de Barranquilla.
El concejal Alexis Castillo participó activamente en la sesión, subrayando el valor de la comisión: «Por liderar de manera amplia y asertiva esta sesión del día de hoy, una comisión, reitero, muy importante, a la cual me siento muy orgulloso de pertenecer y trabajaré hasta el último día con mucho honor y dignidad», afirmó.
Durante su intervención, el concejal hizo un llamado enfático a revisar los avances en la transformación de la Oficina de la Mujer en una verdadera Secretaría de la Mujer, recalcando que ya ha transcurrido un año y cinco meses del actual gobierno. «Yo sí quiero dejar hoy un precedente (…) porque no vamos a esperar que se acabe el gobierno cinco o seis meses antes y no se tenga lo que con tanto amor y esperanza desean muchas mujeres en el distrito de Barranquilla», agregó.
Castillo también hizo una intervención emotiva al enviar un saludo a su madre, quien se recupera de salud, expresando: «A mucho honor, se recupera sanamente, le envío un fuerte saludo (…) madre, recupérate, de verdad, te lo deseo con mucho amor».
El concejal insistió en que presentará una proposición en la próxima sesión para que se informe detalladamente sobre los progresos de la restructuración, instando a entidades como Planeación, Gestión de Talento Humano, y la Gerencia Social a mostrar avances concretos.
«Estamos como islas, como islas del Caribe, cada uno trabaja por su cuenta y no vemos una articulación», denunció, señalando la urgencia de una acción coordinada para implementar políticas eficaces de prevención de la violencia contra la mujer y una mejor distribución de la oferta institucional.
Esta sesión reafirma la necesidad de fortalecer los canales institucionales que permitan a la ciudad consolidar estrategias reales y sostenidas de equidad de género, con una Secretaría de la Mujer articulada y con plena capacidad presupuestal y operativa.
Y.A.