Luis Martínez García, director de Fenalco en Córdoba, expresó su solidaridad con la Policía y el Ejército tras los recientes atentados, y pidió a los ciudadanos rechazar la violencia y fortalecer la colaboración con las autoridades.
La Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), seccional Córdoba, alzó su voz este fin de semana frente a los recientes ataques contra miembros de la fuerza pública en Montería y otros municipios del departamento, hechos que han causado consternación en distintos sectores de la sociedad. A través de un comunicado, su director, Luis Martínez García, condenó de manera categórica los atentados contra policías y soldados, subrayando las consecuencias que estos hechos violentos tienen no solo sobre la seguridad ciudadana, sino también sobre la economía, el comercio regional y el tejido empresarial.
“Desde Fenalco Córdoba expresamos nuestro profundo respaldo y solidaridad a la Policía Nacional, al Ejército Nacional y a todas las autoridades que día a día arriesgan sus vidas por el bienestar de la ciudadanía. Reafirmamos nuestro compromiso con los principios de convivencia, legalidad, respeto a la vida y construcción de paz”, manifestó Martínez García, quien además enfatizó la necesidad de cerrar filas en defensa de quienes garantizan la tranquilidad del territorio.
Los recientes ataques en el departamento, algunos con explosivos, han dejado como saldo trágico la muerte de al menos cuatro soldados y tres policías, aumentando el temor entre los habitantes de zonas rurales y urbanas, al tiempo que tensionan aún más las condiciones para el desarrollo normal de las actividades comerciales. Las autoridades departamentales y nacionales han ofrecido recompensas de hasta 200 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los responsables.
En ese contexto, Fenalco hizo un llamado urgente a la sociedad civil, comerciantes y empresarios a trabajar juntos por la seguridad regional. “Invitamos a todos los ciudadanos a unirse en un solo frente de apoyo, rechazando cualquier forma de violencia, fortaleciendo la confianza en nuestras instituciones y colaborando activamente mediante la denuncia oportuna de cualquier hecho delictivo que ponga en riesgo la seguridad en la región”, exhortó Martínez.
El dirigente gremial recalcó que este tipo de hechos no solo enlutecen a las familias de los uniformados asesinados, sino que también afectan profundamente el clima de inversión, dificultan la generación de empleo y generan incertidumbre en la dinámica productiva del departamento. Por ello, reiteró que la seguridad y la paz son condiciones indispensables para el crecimiento económico y el bienestar colectivo.
La preocupación también fue compartida por el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, quien recientemente lideró una eucaristía en la Catedral San Jerónimo de Montería en honor a los miembros de la fuerza pública que han perdido la vida cumpliendo su deber. En ese acto simbólico, el mandatario expresó su gratitud a los jóvenes cordobeses que, con valentía, han defendido el orden constitucional.
“Hoy más que nunca, es momento de respaldar a quienes nos protegen y de reafirmar nuestro compromiso de trabajar unidos por una Córdoba segura, próspera y en paz”, concluyó el director de Fenalco.
La posición del gremio empresarial cobra especial relevancia en momentos en que se requiere unidad entre los distintos sectores sociales para enfrentar los desafíos del orden público. El respaldo institucional y ciudadano a la fuerza pública, junto con una acción articulada para combatir el crimen y el terrorismo, será crucial para garantizar condiciones de estabilidad en Córdoba.
Las autoridades continúan con las investigaciones para identificar a los autores intelectuales y materiales de los recientes atentados, mientras en Montería y otros municipios se refuerzan las medidas de seguridad con el fin de evitar nuevos hechos que enluten a la región.
Y.A.