Designación exprés: certifican a Benedetti como militante de Colombia Humana un día antes de ser nombrado ministro delegatario

La delegación temporal del poder presidencial en Armando Benedetti durante el viaje oficial del presidente Gustavo Petro a China ha generado controversia por los cuestionamientos a la legalidad del procedimiento.

Según lo revelado por el periodista Ricardo Ospina, Benedetti fue certificado como militante de Colombia Humana apenas un día antes de ser designado como ministro delegatario, requisito clave para poder asumir funciones presidenciales según el artículo 196 de la Constitución.

La carta de certificación, firmada el 6 de mayo por Andrea Vargas de la Hoz, secretaria general del movimiento político, asegura que Benedetti milita en Colombia Humana desde el 15 de diciembre de 2021.

map 0 12

La misma funcionaria admitió que el exembajador apenas oficializó su ingreso al movimiento tres semanas atrás, y que su registro aún no ha sido formalizado ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Este detalle pone en entredicho la validez del decreto firmado por Petro el 7 de mayo, en el que delega funciones presidenciales en Benedetti. Aunque la notificación fue enviada al Congreso y registrada oficialmente al día siguiente, fuentes del CNE confirmaron que Benedetti no aparece como militante inscrito en ninguna colectividad para la fecha de la designación.

La situación ha desatado críticas por lo que parece ser una maniobra apresurada para cumplir con los requisitos legales de la Constitución. Mientras sectores políticos exigen explicaciones, desde el Gobierno aún no se ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las inconsistencias en la certificación de militancia.

Este episodio abre un nuevo flanco de debate sobre la transparencia en las decisiones del Ejecutivo y el uso estratégico de las normas para sortear limitaciones institucionales. ¿Improvisación o cálculo político? El país espera respuestas.