Empresario, crítico del modelo actual y con una visión alternativa para la ciudad, Samuel Tcherassi emerge como una figura con potencial para liderar una nueva etapa en el desarrollo de Barranquilla.
En medio del creciente debate sobre el modelo de desarrollo que ha marcado los últimos 17 años de gobierno en Barranquilla, el nombre de Samuel Tcherassi viene resonando día a día con más fuerza como una posible y anhelada alternativa para dirigir los destinos de la ciudad. Empresario exitoso, con un legado familiar ligado al servicio público y una trayectoria reconocida en el ámbito privado, Tcherassi representa una voz que, desde el corazón de una familia de buenos principios, con una conciencia alineada a lo apropiado de la ciudad que se atreve a cuestionar y proponer un nuevo camino.
Tcherassi no es un desconocido en los temas de ciudad. Fue uno de los contratistas del emblemático Malecón del Río, una obra que simboliza el renacimiento urbano de Barranquilla y uno de los mayores orgullos de la administración Char. Desde su empresa, Consortium Infraestructura, participó en la transformación física de la capital del Atlántico, mostrando no solo conocimiento técnico, sino una visión de ciudad que hoy, según él, requiere un giro profundo.
Aunque ha sido amigo personal del alcalde Álex Char desde la época escolar y ha acompañado procesos políticos en el pasado, Samuel Tcherassi ha decidido alzar la voz con firmeza, denunciando lo que considera una desconexión entre la administración actual y las verdaderas necesidades de la ciudad. “Barranquilla está dividida en dos: una que sí tiene alcalde y otra que no. Mientras el norte crece, el sur se rezaga. Eso tiene que cambiar”, afirmó en una entrevista.
En su crítica destacó el uso intensivo de deuda pública, el enfoque repetitivo en grandes obras visibles pero no sostenibles, y el descuido de temas estructurales como el empleo, la seguridad y la inclusión social. “No podemos seguir endeudándonos para embellecer la ciudad mientras los barrios del sur siguen abandonados”, insiste Tcherassi, quien plantea una visión de ciudad más equilibrada, con generación de valor, desarrollo económico local y fortalecimiento institucional.
Un liderazgo con raíces firmes
Samuel Tcherassi es hijo de José Tcherassi Guzmán, exgobernador del Atlántico y exrector de la Universidad del Norte, y hermano de la reconocida diseñadora Silvia Tcherassi. Esta combinación de herencia pública, talento empresarial y sensibilidad cultural le otorga una identidad única dentro del panorama local.
Su rol como socio estratégico de multinacionales como Mota Engil en proyectos de infraestructura, Tcherassi ha demostrado capacidad de gestión, visión estratégica y una independencia que hoy le permite hablar con libertad y proponer sin ataduras.
¿Una nueva etapa para Barranquilla?
Su nombre viene sonando desde hace ya algún tiempo y no deja de ser mencionado en conversaciones ciudadanas, gremiales y políticas como un potencial candidato a la Alcaldía de Barranquilla, especialmente ante un creciente cansancio con el modelo dominante. Aunque Tcherassi no ha confirmado oficialmente su aspiración, sí ha dejado claro que no descarta dar “el timonazo” que la ciudad necesita: “Si no lo hace Álex Char, estoy dispuesto a hacerlo yo. Alguien tiene que tomar otro rumbo”.
A diferencia de otros posibles aspirantes, su propuesta no parte desde el conflicto personal ni el populismo, sino desde el análisis técnico y la experiencia práctica. Sus reparos al rumbo de la ciudad no son emocionales, sino estructurales, y su apuesta es por una Barranquilla sostenible, industrial, inclusiva y moderna.
En tiempos donde el silencio ha sido norma en ciertos sectores, la irrupción de Tcherassi representa una oportunidad para abrir el debate, oxigenar la democracia local y pensar en una Barranquilla que evolucione, no que repita fórmulas ya agotadas.
La ciudad, que ha brillado en obras físicas, ahora parece lista para discutir ideas más profundas sobre desarrollo humano, equidad y futuro. Y en ese escenario, Samuel Tcherassi ya juega un papel protagónico.