Senado definió cronograma para elegir nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Corte Constitucional.

El próximo 20 de mayo, en audiencia pública y posterior votación, se elegirá al reemplazo de Cristina Pardo entre los candidatos propuestos por el presidente Petro: Didima Rico, Héctor Carvajal y Karena Caselles.

La mesa directiva del Senado de la República estableció oficialmente el cronograma para llevar a cabo la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, proceso que busca llenar la vacante dejada por Cristina Pardo, quien finalizó su periodo en dicho alto tribunal. Esta elección tiene una importancia significativa dentro del contexto político actual, ya que podría impactar el balance ideológico en la Corte frente a futuras decisiones clave para el país.

La terna enviada por el presidente de la República, Gustavo Petro, ya fue radicada en el Congreso y está conformada por Didima Rico Chavarro, Héctor Alfonso Carvajal y Karena Elisama Caselles, tres juristas con amplia trayectoria y perfiles distintos que han comenzado a ser analizados por los legisladores.

De acuerdo con la resolución expedida por el Senado, el martes 20 de mayo se desarrollará una audiencia pública a las 3:00 de la tarde en la plenaria del Senado de la República, espacio en el que los tres aspirantes tendrán la oportunidad de exponer sus visiones sobre el rol de la Corte Constitucional y responder a las inquietudes de los congresistas. Inmediatamente después, se procederá con la votación para definir quién ocupará el cargo.

El cronograma establecido también contempla otras fechas importantes en el desarrollo del proceso. Este 9 de mayo vence el plazo para que los candidatos entreguen sus documentos a la Comisión de Acreditación Documental del Senado, órgano encargado de verificar que cada uno cumpla con los requisitos constitucionales y legales exigidos para ser magistrado.

Posteriormente, el 13 de mayo, se deberá presentar ante la plenaria de la corporación un informe oficial que detalle los resultados del análisis documental, certificando si cada uno de los ternados cumple con los criterios de elegibilidad.

La resolución emitida por la mesa directiva es clara: “Convóquese para el día 20 de mayo a las 3 de la tarde en el recinto de la Plenaria del Senado para la audiencia y posterior elección del próximo magistrado de la Corte Constitucional, de la terna integrada por los candidatos antes mencionados”, señala el documento.

La elección se da en un momento clave para el Gobierno Nacional, que ha estado buscando consolidar mayorías en la Corte Constitucional, con el fin de garantizar que sus iniciativas legislativas y reformas estructurales no sean bloqueadas por eventuales pronunciamientos del alto tribunal. La composición de la Corte es determinante para el destino de proyectos como la reforma a la salud, la reforma laboral o los eventuales cambios constitucionales impulsados por el Ejecutivo.

Analistas políticos han interpretado este proceso como una oportunidad para que el presidente Petro influya indirectamente en el rumbo de decisiones judiciales trascendentales. De allí que se haya generado atención mediática y política sobre los perfiles seleccionados.

Didima Rico Chavarro, por ejemplo, ha estado vinculada a labores en la rama judicial y el Ministerio de Justicia, destacándose por su conocimiento en derecho público. Por su parte, Héctor Alfonso Carvajal, exmagistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, cuenta con experiencia en derecho penal y constitucional. Finalmente, Karena Elisama Caselles ha sido asesora jurídica de entidades del Estado y profesora universitaria, con énfasis en derechos fundamentales.

cronograma magistrado by LIBERTAD DIARIO

El Congreso, y particularmente el Senado, tendrá ahora la responsabilidad de realizar una elección transparente, basada en méritos y trayectoria, pues se trata de un nombramiento que influirá directamente en la seguridad jurídica, la garantía de los derechos fundamentales y el control constitucional de las leyes que impactan a millones de colombianos.

Aunque el proceso apenas comienza, ya se perfilan posiciones encontradas entre distintas bancadas sobre cuál de los tres aspirantes podría representar mejor los intereses del país, sin sacrificar la independencia judicial.

En un contexto de polarización política y con el Gobierno en busca de legitimación jurídica de sus reformas, la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional será, sin duda, uno de los hitos institucionales más relevantes del año.

Y.A.