Registraduría confirma compromiso con logística para consulta de la RET Caribe en 2026

Hernán Penagos, Registrador Nacional.

El Registrador Nacional, Hernán Penagos, se comprometió con los gobernadores del Caribe a garantizar la logística para la consulta popular que podría transformar la región en una Región Ente Territorial (RET) en 2026.

El Registrador Nacional de la República, Hernán Penagos, ha reafirmado el compromiso de la Registraduría con la logística necesaria para llevar a cabo la consulta popular que permitirá la conversión de la región Caribe de Región Administrativa y de Planificación (RAP) a Región Ente Territorial (RET). Esta consulta será una de las grandes consultas del país en el marco de las elecciones de marzo de 2026, según lo acordado en la reciente Gran Asamblea del Caribe, en la que participaron los gobernadores de los departamentos que conforman la Costa Atlántica.

En su intervención, Penagos expresó que la Registraduría se alineará con lo establecido por la Constitución de 1991, subrayando la importancia de este proceso en el que los ciudadanos de la región Caribe tendrán la oportunidad de expresar su voluntad popular en relación con el futuro de su autonomía territorial. «Entendemos la necesidad de un pueblo que reclama crear esta Región Ente Territorial (RET) y vamos a cumplir con toda determinación al avance de la ruta trazada para que este proceso se lleve a cabo», indicó el Registrador Nacional.

La transformación de la región Caribe de una RAP a una RET es un paso clave para aumentar la autonomía administrativa y política de esta región, lo que permitiría un mayor control sobre los recursos y decisiones gubernamentales a nivel local. Según Hernán Penagos, este proceso no solo es un cambio legal, sino también una muestra de respeto por los derechos de participación política de los ciudadanos, especialmente los del Caribe colombiano.

Penagos destacó que la Registraduría, como órgano encargado de garantizar la transparencia y legalidad de los procesos electorales en el país, tiene un papel fundamental en la ejecución de esta consulta popular. «Nuestra tarea es garantizar los derechos y el ejercicio de los derechos políticos de todos los ciudadanos», afirmó el Registrador. De esta manera, la entidad se compromete a avanzar en la logística de la consulta, lo que incluye el desarrollo del calendario electoral y la implementación de todas las medidas necesarias para que los ciudadanos puedan votar de manera libre y efectiva.

El compromiso de la Registraduría también se extiende a la observancia de los trámites legales necesarios para llevar a cabo la consulta. Estos trámites incluyen la aprobación de los proyectos de ley correspondientes en el Congreso de la República, así como la organización de la consulta en sí, que, si se aprueba, marcaría un hito en la historia de la organización territorial del país.

El tema de la autonomía territorial fue uno de los puntos clave de la Constitución de 1991, que reconoció la diversidad y la necesidad de descentralización del poder en Colombia. La conversión de la región Caribe en una RET sería un paso importante en este proceso, que ha sido respaldado por diversos sectores de la región que consideran que una mayor autonomía permitiría a la región atender de manera más eficiente sus necesidades y potencialidades.

«Los derechos de participación y la autonomía territorial son puntos axiales de nuestra Constitución, que reconoce la riqueza y diversidad de nuestro país», resaltó Hernán Penagos. Según el Registrador, este tipo de cambios no solo son una necesidad jurídica, sino también una expresión del reconocimiento de las particularidades culturales, económicas y sociales de las regiones.

En cuanto al calendario electoral, Penagos precisó que la Registraduría garantizará que el proceso se realice de acuerdo con los plazos establecidos, y aseguró que la entidad trabajará en conjunto con los gobernadores de la región Caribe para asegurar que todos los detalles logísticos, como el registro de votantes y la disposición de urnas, se lleven a cabo sin contratiempos.

Cabe recordar que esta consulta es parte de un proceso más amplio que busca dar mayor participación a las regiones en el manejo de sus propios recursos y decisiones, en el marco de la política de descentralización promovida por la Constitución de 1991. El cambio de la región Caribe a RET podría abrir las puertas a una nueva era de autonomía territorial, en la que la región pueda asumir mayores responsabilidades en diversos aspectos administrativos, políticos y económicos.

Por lo tanto, la Registraduría se prepara para cumplir con su función de manera eficiente y transparente, cumpliendo con los principios democráticos y el respeto por los derechos de todos los ciudadanos de la región Caribe. La consulta popular de 2026 será un evento histórico, que podría marcar el inicio de una nueva etapa para el Caribe colombiano, que, con una RET, podría fortalecer su desarrollo y su autonomía frente a las decisiones que se toman en el centro del país.

Con este compromiso, la Registraduría reafirma su papel como garante de la democracia y la participación política, fundamentales para el ejercicio de los derechos ciudadanos en Colombia.

Y.A.