Princesa Leonor llega a Cartagena a bordo del buque Juan Sebastián de Elcano: agenda de formación militar y visita cultural

La princesa Leonor llegó a Cartagena a bordo del Juan Sebastián de Elcano para continuar su formación militar. // Foto: Captura de pantalla.

La heredera al trono de España se encuentra en Cartagena como parte de su formación como cadete, sin agenda oficial de realeza, y disfrutará de tiempo libre para conocer la ciudad y su cultura.

La mañana de este viernes 9 de mayo, Cartagena vivió un evento muy especial con la llegada de la princesa Leonor de Borbón, heredera al trono de España, quien arribó a la Ciudad Heroica a bordo del buque español Juan Sebastián de Elcano. La nave, emblemática de la Armada Española, llegó poco antes de las ocho de la mañana, siendo recibida en las aguas de la bahía con música folclórica de fondo y la presencia de diversos medios de comunicación, que no quisieron perderse el histórico momento.

A pesar de la atención mediática y la expectación generada por la presencia de la joven heredera, Leonor no descendió del buque en ese momento. Acompañada de los demás guardiamarinas, saludó a los asistentes desde el mismo vehículo acuático. El recibimiento se desarrolló en un ambiente de cordialidad, reflejando la importancia de este tipo de visitas protocolarias que refuerzan los lazos culturales y militares entre España y Colombia.

Hasta el 13 de mayo, Leonor permanecerá en Cartagena como “una cadete más”, participando en actividades relacionadas con su formación militar. Según los capitanes encargados del Juan Sebastián de Elcano, la princesa no tendrá agenda de realeza durante este tiempo, lo que significa que su presencia será completamente orientada hacia la instrucción y las actividades propias de su formación como futura líder.

El capitán Luis Carreras Presas, comandante del buque, destacó que todos los guardiamarinas realizan las mismas actividades a lo largo de su crucero de instrucción, y que las tareas son asignadas de manera equilibrada, según los intereses y capacidades de cada uno. A pesar de ello, el capitán aclaró que no se descarta la posibilidad de realizar alguna visita a lugares emblemáticos de la ciudad o incluso barrios populares. “A título no está organizada como tal formalmente la visita a ningún barrio popular, pero los guardiamarinas siempre, cuando se aproximan a puerto, preparan la escala y nos informan sobre qué lugares merecen la pena visitar, desde el punto de vista cultural y gastronómico”, explicó el capitán.

El Juan Sebastián de Elcano permanecerá en Cartagena hasta el 13 de mayo, y durante este tiempo, se tiene prevista una agenda de actividades que incluirá visitas a instituciones locales y reuniones con autoridades colombianas. El capitán también mencionó que el equipo de dotación y los guardiamarinas están muy ilusionados por su estadía en la ciudad, que les permitirá conocer más de cerca la cultura y tradiciones colombianas. “Dispondremos de algo de tiempo libre para conocer la ciudad, disfrutar de la gastronomía y la cultura local, con la que nos unen tantas experiencias en el pasado”, afirmó Carreras, quien también detalló que durante su visita, algunos familiares de los marineros han llegado a la ciudad, lo que permitirá a los jóvenes disfrutar de momentos en familia.

En cuanto a su interacción con los medios de comunicación, hasta el momento no está programada una conferencia de prensa o declaraciones públicas por parte de Leonor de Borbón. Los detalles de su agenda se mantienen en privado, y no se espera que la princesa participe en eventos sociales o compromisos que no estén directamente relacionados con su formación militar.

Este tipo de visitas de alto perfil, como la de la princesa Leonor, sirven como una excelente oportunidad para fortalecer los lazos entre España y Colombia, dos naciones con una historia de cooperación militar y cultural. Además, permiten mostrar una cara diferente de la realeza, que se aleja de la pompa habitual para adentrarse en el mundo de la formación académica y profesional.

Cartagena, por su parte, se siente honrada por recibir a la heredera al trono, y sus habitantes esperan que esta visita, aunque breve, sirva para resaltar la importancia de la ciudad en el contexto internacional. La ciudad heroica, conocida por su patrimonio cultural y su rol en la historia de Colombia, se convierte en el escenario perfecto para una visita que refuerza la conexión entre los dos países.

Aunque no se espera que la princesa Leonor asista a eventos sociales abiertos al público, su presencia en Cartagena está siendo muy comentada en los círculos diplomáticos y culturales, subrayando el compromiso de la realeza con la formación y el entendimiento de nuevas culturas.

Y.A.