Audiencia pública del mercado fue realizada con la ausencia del alcalde Char

En la audiencia pública del proyecto de ley 1924/24 “Construyendo Mercados para la Vida”, realizada en Barranquilla, los vendedores populares denunciaron abandono institucional, irregularidades en las obras de remodelación y pidieron diálogo urgente con el alcalde Alejandro Char, cuya ausencia fue duramente criticada.

Barranquilla fue escenario este jueves de la audiencia pública sobre el proyecto de ley 1924/24, denominado “Construyendo Mercados para la Vida”, iniciativa que busca reglamentar a nivel nacional las plazas de mercado como ejes de la economía popular. El evento, sin embargo, estuvo marcado por la notoria ausencia del alcalde Alejandro Char o algún representante oficial del Distrito, lo cual generó fuertes críticas por parte de los asistentes.

“Queremos que el alcalde nos escuche, que venga y conozca la realidad que vivimos quienes trabajamos en los mercados y en el espacio público”, expresó Carlos Tapia, del Comité Multisectorial de la Economía Popular, quien pidió una mesa de trabajo directa con la Alcaldía. En su intervención, denunció que las medidas aplicadas en el espacio público han sido “coercitivas” contra los vendedores, acusando al Estado de ser “incapaz de resolver el problema del trabajo”.

El senador del partido Comunes, Pablo Catatumbo, también cuestionó la ausencia del mandatario distrital. “Es el alcalde de la ciudad, y no viene. Entonces, ¿cómo va a saber qué necesita la gente?”, señaló. Catatumbo hizo énfasis en la importancia histórica y cultural de las plazas de mercado, además de su papel clave en la soberanía alimentaria y la economía de subsistencia. “Hoy quieren acabar con esa tradición para entregarla a grandes plataformas comerciales”, advirtió.

Recordemos que el veedor ciudadano Pedro Ramírez, uno de los ponentes invitados, denunció en días anteriores ante diario La Libertad y de manera pública, irregularidades en las obras de remodelación ejecutadas por la empresa EDUBAR S.A., responsable de varios proyectos en mercados de la ciudad. “El Distrito no planea ni supervisa adecuadamente. El mercado EPM, por ejemplo, ya tiene filtraciones apenas año y medio después de su inauguración”, afirmó. También criticó al Concejo Distrital por su inacción: “Ni se pronuncian ni van a los mercados”.

IMG 20250509 WA0014

Casos como los de los mercados El Playón, La Magola y El Águila fueron mencionados como ejemplos de obras mal ejecutadas, con fallas estructurales, cableados obsoletos, ausencia de redes contra incendios y problemas de diseño incompatibles con el clima barranquillero.

La audiencia finalizó con un llamado unánime de las organizaciones de trabajadores informales y comerciantes populares para que se respete su labor y se garantice su derecho al trabajo digno. Reiteraron que la falta de regulación nacional y la desatención local ponen en riesgo la subsistencia de miles de familias.