La cita orbital de la categoría Sub-16 se cumplirá entre el 16 y 23 de agosto en la capital del Atlántico.
Redacción: César Aguilar Páez
El tiempo avanza y Barranquilla cada vez está más lista para acoger por primera vez en el continente americano la Olimpiada Mundial de Ajedrez Sub-16, evento que realiza la Federación Colombiana de este deporte, con el respaldo de la Federación Internacional de Ajedrez. En dialogo con La Libertad, Weimar Muñoz Muñoz manifestó como va la organización de dicha competencia que marcará un hito en la capital del Atlántico y todo el país.
“Seguimos avanzando en la logística para este gran evento, el cuál se cumplirá entre el 16 y 23 de agosto. Estamos en la confirmación de la vinculación del Ministerio del Deporte, además de los patrocinadores públicos y privados donde trabajamos con la Alcaldía de Barranquilla, Oficina de Turimos y gerencia de Ciudad para que la competencia sea un éxito”, manifestó el dirigente.
Muñoz, huilense de nacimiento manifestó la gran cantidad de países que dirán presente en la cita orbital del llamado deporte ciencia.

“Serán muchos países que dirán presente. Confirmado todo los integrantes de América, además de naciones como China, Moldavia, India, Mongolia, Japón y seguimos haciendo las primos de Europa, Africa y Asia. En total la meta es contar con más de 100 países en esta olimpiada”, agregó.
El evento tendrá inauguración en el Coliseo Elías Chegwin y el resto de la competencia será en el Hotel Dann, sin embargo los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar las atracciones turísticas que tiene la capital del Atlántico.
“Será una ventana enorme para los deportistas y sus familiares que podrán conocer mas a fondo la cultura y la gastronomía de la ciudad que sabemos tiene mucho que ofrecer. Es por eso que hacemos el llamado para que la empresa privada siga diciendo presente para unirse a este macro evento que muestra a la ciudad y el país”, destacó Muñoz quién tiene un sueño que espera cumplir.
“Soñamos con que este sea el evento del año en todo el país”, concluyó el presidente.
Es importante recordar que desde la década de los 70, Colombia no había tenido un evento de esta talla con el ajedrez de carácter internacional.