Petro rectifica: no cambiará administración de puertos, sino vigilancia controlada por mafias

Gustavo Petro, presidente de la República.

El presidente aclaró que su intención no es intervenir los contratos de concesión portuaria, sino modificar los esquemas de seguridad que, según él, están bajo control del narcotráfico y el contrabando.

 

En el marco del Congreso Nacional de Alcaldes, el presidente Gustavo Petro rectificó una declaración anterior en la que aseguró que cambiaría la administración de los puertos en Colombia. El mandatario explicó que se trató de un error y que lo que realmente busca es modificar los esquemas de vigilancia portuaria, los cuales, según denunció, están actualmente bajo el control de estructuras mafiosas.

“¿Por qué crece la tasa de homicidios en un puerto como Barranquilla? Porque exportan cocaína, porque entra contrabando y entran armas, porque para hacer esa operación logística de llevar al aeropuerto y sacar del aeropuerto, se necesitan bandas y empiezan a tener protección política”, advirtió Petro, señalando que los puertos se han convertido en focos de violencia por cuenta del crimen organizado.

El jefe de Estado enfatizó que no puede intervenir directamente en la administración de los puertos debido a que estos operan bajo contratos de concesión, algunos establecidos incluso por ley. No obstante, fue enfático en que “la vigilancia de los puertos debe ser cambiada. La vigilancia de los puertos está en manos de la mafia, las aduanas en los puertos pertenecen a narcotraficantes o contrabandistas y la policía la controla la mafia”.

Las declaraciones del mandatario han generado debate en sectores políticos y económicos, que advierten sobre los retos de reformar la seguridad portuaria sin afectar la operación logística del país. El Gobierno Nacional, por su parte, insiste en que la prioridad es desmontar las redes ilegales que operan en los principales puertos colombianos, una tarea clave para reducir los niveles de violencia y criminalidad en zonas estratégicas del territorio nacional.

Y.A.