MinMinas anunció instalación de nuevos proyectos fotovoltaicos en tiendas y pequeños negocios en Soledad

Estos proyectos hacen parte de los otros 968 Sistemas Solares Fotovoltaicos puestos en marcha desde el barrio Cevillar en Barranquilla, para tiendas y pequeños comercios de estratos 1, 2 y 3.

En un nuevo avance hacia la transición energética justa, la empresa Air-e Intervenida, en colaboración con el Ministerio de Minas y Energía, el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge) y la Unión Nacional de Comerciantes (Undeco), puso en marcha la instalación de sistemas solares fotovoltaicos para pequeños comercios y tiendas de barrios populares, como parte del programa gubernamental ‘Colombia Solar para Economías Populares’.

El anuncio se realizó durante una nueva jornada del programa comunitario Air-e a la Calle, en el barrio Villa Angelita de Soledad, Atlántico. En el evento, se presentó el plan que contempla la implementación de 1.000 sistemas solares en todo el país, cada uno compuesto por ocho paneles de 500 vatios, con una capacidad instalada de 4 kilovatios pico (kWp).

WhatsApp Image 2025 05 08 at 3.03.38 PM 1

Con esta tecnología, se estima una generación de 700 kilovatios hora (kWh) mensuales por comercio, lo que podría representar una reducción de hasta el 60 % en el valor de la factura de energía. En términos económicos, esto podría traducirse en un ahorro cercano a 700 mil pesos mensuales y hasta 8 millones de pesos al año por beneficiario.

La agente especial de Air-e Intervenida, Diana Bustamante, destacó la importancia de democratizar el acceso a la energía, y llamó a la unión entre los sectores público y privado para garantizar el suministro de este servicio esencial. “La energía es dignidad, es progreso, y debe llegar con equidad a cada rincón del país”, expresó.

Durante el acto simbólico, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, participó en la inauguración de un mural titulado La Energía de Nuestra Gente, en la tienda La Mejor Esquina. Esta obra artística busca reflejar el papel activo de las comunidades en la transformación energética del país.

En su intervención, el ministro enfatizó que el acceso a la energía debe ser considerado un derecho humano. “Hoy un apagón ya no solo apaga las luces; afecta la conectividad, el acceso a internet y hasta la seguridad. No podemos permitir que la pobreza energética sea una carga más para los sectores más vulnerables”, afirmó Palma.

Asimismo, hizo un llamado a las autoridades regionales, incluida la bancada legislativa del Caribe, para trabajar conjuntamente en soluciones estructurales que fortalezcan la liquidez de empresas como Air-e. “Este no es momento de divisiones ni de culpas. Es hora de construir propuestas que garanticen tarifas justas, cobertura eficiente y calidad en el servicio eléctrico”, añadió.

Palma anunció también una tercera fase del programa solar, que prevé la instalación de otros 1.000 sistemas con posibles esquemas de cofinanciación entre el Gobierno nacional y las entidades territoriales. El ministro subrayó que estas acciones son claves para transformar la vida de tenderos, sus familias y sus comunidades, en línea con los objetivos de transición energética que lidera el actual gobierno.

Finalmente, reiteró la meta de alcanzar seis gigavatios de capacidad en energías limpias antes del final del periodo presidencial, destacando que ya se han incorporado dos gigavatios al sistema eléctrico nacional.