El secretario jurídico Rachid Nader afirmó que la decisión de Air-e pone en riesgo las finanzas del departamento y compromete inversiones clave en seguridad e infraestructura.
La decisión de la empresa de energía intervenida, Air-e, de convertir en opcional el cobro de la tasa de seguridad en el recibo de energía eléctrica ha generado preocupación en la Gobernación del Atlántico. El secretario jurídico departamental, Rachid Nader, aseguró que la administración no ha sido notificada oficialmente sobre esta medida, pese a que se encontraban en mesas de trabajo conjuntas para estructurar un convenio interadministrativo que reglamentara esta contribución.
“Hasta el momento nosotros no hemos sido notificados de ninguna decisión por parte de Air-e respecto del cobro de la tasa de seguridad o de la suspensión del mismo o la decisión de este dentro del recibo de factura de energía eléctrica. Lo cierto es que hay una ordenanza que aprueba el Estatuto Tributario Departamental, la cual establece claramente que el tributo debe ser cobrado conjuntamente con el recibo de energía eléctrica”, explicó Nader.
Según el funcionario, este cambio abrupto por parte de la compañía pone en “una situación fiscal demasiado riesgosa” al departamento. Para 2024, la Gobernación esperaba recaudar cerca de 174.000 millones de pesos a través de esta contribución, recursos que ya estaban comprometidos mediante vigencias futuras aprobadas por la Asamblea Departamental para proyectos de infraestructura y dotación de la fuerza pública.
“El año pasado hubo un recaudo de alrededor de 168 mil millones de pesos, y este año se esperaba llegar a los 174 mil millones. Con eso se habían comprometido inversiones clave para la seguridad ciudadana. Al ponerse en riesgo esta renta, se genera una situación de alarma financiera”, puntualizó el secretario jurídico.
Ante este panorama, la Gobernación del Atlántico anunció que evaluará acciones legales para exigir que la empresa continúe con el cobro de la tasa tal como lo establece la normativa vigente, en defensa de la sostenibilidad fiscal y la seguridad del departamento.
Y.A.