En el Atlántico le mienten a la gente cuando le dicen que la tasa de seguridad es para la seguridad: Alfredo Varela

Señaló que aún con el pago obligatorio los índices son “desalentadores”.

Por: Anthony Osorio

En diálogo con Diario La Libertad, el diputado del Atlántico Alfredo Varela, alertó sobre los altos índices de inseguridad que afectan al departamento, y cuestionó duramente a la administración de Eduardo Verano por lo que consideró es la “falta de decisión” para combatir este flagelo.

Varela, rechazó tajantemente las advertencias del Gobierno Departamental, luego de que Air-e decidiera separar el cobro del servicio de energía y la Tasa de Seguridad, ubicando el pago de este último como opcional.

De acuerdo con el integrante de la corporación, lo que hizo la empresa prestadora del servicio de energía, fue “separar” el pago de otros componentes, distintos al servicio inicial.

En esa línea, cuestionó el hecho de que entre 32 departamentos que conforman a Colombia, solo tres, entre ellos Atlántico pagara la sobre tasa de seguridad.

Frente a ello, aseguró que aún con el pago de la tasa, los indicadores no eran nada alentadores. “Si se revisan las cifras, en materia de seguridad venimos empeorando cada vez más desde el año 2023”, indicó.

En ese sentido, explicó que solo en lo que corresponde a hurtos en los municipios que no hacen parte del área metropolitana, entre abril entre el 2024 y 2025 se pasó de 74 a 176.

Algo similar, detalló es lo que sucede con las extorsiones las cuales entre abril del año pasado y este pasaron de 20 a 22.

 

“Si miramos los homicidios, el año pasado teníamos aproximadamente unos 23, 24 para la época. Ahora tenemos 36”, lamentó. Renglón seguido, señaló el diputado, que todas
“las cifras y todos los indicadores de inseguridad en el departamento del Atlántico son crecientes. O sea, tenemos inseguridad. Entonces, no puede decir que se ve amenazada, porque es que aún con la tasa de seguridad estaba amenazada. No hay resultado”, anotó.

“Se le está dando un mal uso a la tasa”

En conversación con esta casa periodística, el líder político aseguró que el delicado panorama de seguridad que enfrenta el departamento, también es el resultado de que de “160 mil millones que se recaudaban con la tasa, solo el 40% era utilizado para el objetivo principal que es fortalecer la seguridad”.

Según Varela, el otro 60% tiene una destinación distinta, “por ejemplo cosas, para pagar créditos del departamento del Atlántico, para contratar órdenes de prestación de servicio, para hacer convenios con fundaciones, para que hagan capacitaciones, entre otros”, cuestionó.

En palabras de Varela, en el Atlántico le mienten a la gente cuando le “dicen que es que la tasa de seguridad es para la seguridad. No, no. La tasa de seguridad la usan para un montón de cosas. Es como la caja menor del Departamento del Atlántico. Se le está dando un mal uso. Le están diciendo mentiras a la gente porque se le está dando un mal uso”, anotó.

De acuerdo con el diputado por el Estatuto de Oposición, si no se hacen las inversiones que feliciten la labor de la Fuerza Pública, “nunca se va a tener una reacción correcta, ni a tener por ejemplo una Policía robusta y el delincuente sentirá que no hay la vigilancia”, criticó.

Señaló además, que es fundamental que desde la administración se le brinde confianza a la ciudadanía.

“Los atlanticenses no sienten esa llavería de lo institucional y de poder confiarle sus problemas a las instituciones, es decir, hay que estrechar más lazos entre la Gobernación y la ciudadanía y hay que estrechar más lazos entre la Policía y la ciudadanía”, concluyó.