Cartagena fortalece su presupuesto con una aprobación superior de $60 mil millones y abre camino al desarrollo audiovisual

Con el objetivo de impulsar proyectos clave para el desarrollo social, cultural y educativo, el Concejo Distrital de Cartagena aprobó una adición superior a los $60 mil millones al presupuesto general del Distrito. La medida fue oficializada mediante el Proyecto de Acuerdo 064 de 2025 y permitirá financiar iniciativas en sectores estratégicos como deporte, vivienda, patrimonio, seguridad, medio ambiente y educación.
Los recursos serán canalizados a través de entidades como el IDER, Corvivienda, el IPCC, Distriseguridad, el EPA y la Secretaría de Educación. Según expresó el alcalde Dumek Turbay Paz, esta incorporación permitirá avanzar en programas represados por falta de financiación. “Estamos dando un paso clave para seguir construyendo una Cartagena con más equidad, oportunidades y calidad de vida”, manifestó.
En la misma sesión, los cabildantes también dieron vía libre al Permiso Unificado de Filmaciones Audiovisuales en el Espacio Público del Distrito (PUFAC), una herramienta normativa que regula y simplifica los trámites para la producción audiovisual en la ciudad. La aprobación del Proyecto de Acuerdo 060 de 2025 recibió 18 votos a favor, consolidando un esfuerzo de más de 20 años liderado por el Consejo de Cine y respaldado por el IPCC, Proimágenes Colombia y la Comisión Fílmica Nacional.
“Este permiso transforma a Cartagena en un destino competitivo para el cine en América Latina. Simplificará procesos, reducirá costos y atraerá inversión extranjera y empleo para nuestros ciudadanos”, afirmó el alcalde Turbay.
Cartagena se convierte así en la tercera ciudad del país, después de Bogotá y Medellín, en contar con este tipo de reglamentación. La directora del IPCC, Lucy Espinosa Díaz, resaltó que el PUFAC no solo beneficia al sector audiovisual, sino que reconoce el valor patrimonial y creativo de la ciudad como escenario para narrativas que la proyectan al mundo.