La actual secretaria de la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes, Diana Morales, será la encargada de liderar el Ministerio de Comercio, tras la salida de Luis Carlos Reyes, en medio de controversias políticas.
Fuentes del Ministerio de Comercio confirmaron a un medio de comunicación nacional que Diana Morales, actual secretaria de la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes, asumirá como la nueva ministra de Comercio de Colombia, en reemplazo de Luis Carlos Reyes, quien dejó el cargo recientemente en medio de diversas controversias políticas y denuncias sobre presiones para nombramientos dentro de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
La designación de Morales llega en un momento clave, tras una serie de situaciones que afectaron la gestión de Reyes. El presidente Gustavo Petro aceptó su renuncia luego de que se hicieran públicos señalamientos sobre la intervención de figuras políticas, entre ellas Roy Barreras, actual embajador de Colombia en Londres, para presionar por nombramientos en la DIAN en las ciudades de Buenaventura y Cali. Reyes, por su parte, defendió su labor y aseguró que, en lugar de ceder a las presiones, se implementó un proceso de selección transparente basado en criterios de meritocracia.
Diana Morales, quien se ha destacado por su trayectoria en la academia y en el ámbito público, es profesional en Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario. A lo largo de su carrera, ha acumulado una formación académica impresionante, con especializaciones en Economía de la Universidad Javeriana y en Derecho Constitucional, además de una Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, con énfasis en Seguridad, Paz y Desarrollo, de la Universidad de los Andes. Además, cuenta con certificaciones en Gestión Pública para el Desarrollo y en Estudios de Gobiernos Subnacionales para Resultados, otorgadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y estudios en Emprendimiento en Economías Emergentes en la Universidad de Harvard.
Su vasta formación y su experiencia en la formulación y análisis de políticas públicas han sido determinantes en su carrera. Además, Morales ha trabajado como columnista en diversas revistas virtuales y es autora del libro “Del Reformismo Económico a la Redistribución Social. Una Mirada al Problema de la Tierra en Colombia”, donde aborda temas clave sobre la conflictividad social en el país. Su perfil académico y su experiencia como investigadora son factores que se consideran fundamentales para su nombramiento como ministra de Comercio.
En el sector público, Morales ha tenido una participación activa en diferentes instancias del Gobierno Nacional. Ha sido secretaria de las Comisiones Sexta y Cuarta Constitucionales de la Cámara de Representantes durante los periodos 2018–2022 y 2022–2026, y fue directora de Gestión Interinstitucional en la Unidad para las Víctimas. También se desempeñó como asesora en la Alta Dirección del DANE y en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Estas experiencias le han permitido adquirir un profundo conocimiento de la administración pública y las dinámicas políticas, lo cual la coloca como una figura idónea para enfrentar los desafíos que presenta el Ministerio de Comercio en la actualidad.
Por su parte, la renuncia de Luis Carlos Reyes y los señalamientos sobre Roy Barreras han marcado el cierre de una etapa en el Ministerio de Comercio. El exministro, al confirmar su salida, mencionó que durante su gestión al frente de la DIAN, se enfrentó a presiones de figuras políticas para realizar nombramientos en diversas aduanas del país. Sin embargo, Reyes insistió en que la selección de personal se llevó a cabo con base en criterios meritocráticos, abriendo una convocatoria pública que garantizara la transparencia en el proceso.
A raíz de esta situación, Cielo Rusinque ha ocupado el cargo de ministra encargada en los últimos dos meses, mientras simultáneamente desempeñaba su rol como directora de la Superintendencia de Industria y Comercio. La llegada de Diana Morales como nueva ministra de Comercio abre un nuevo capítulo en la gestión del sector, permitiendo reorganizar las funciones institucionales que han estado distribuidas desde la salida de Reyes.
Con una sólida trayectoria en políticas públicas, un enfoque en el desarrollo social y un conocimiento profundo del funcionamiento institucional del Estado, Morales se perfila como una pieza clave en la actual administración de Petro. Se espera que su liderazgo sea fundamental para enfrentar los retos económicos y comerciales que enfrenta el país, en un contexto de creciente incertidumbre global y necesidad de fortalecer el comercio nacional e internacional.
La llegada de Diana Morales al Ministerio de Comercio representa una nueva etapa, marcada por la expectativa de una gestión técnica y política que impulse las reformas y estrategias necesarias para el país.
Y.A.