La reunión, programada entre el 12 y el 16 de mayo, busca encontrar soluciones ante el impacto que la medida ha tenido en la operatividad de la entidad, que enfrenta un «plan tortuga» por parte de sus funcionarios.
El Ministerio de Hacienda ha informado que el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) se reunirá entre el 12 y el 16 de mayo para abordar la situación financiera de Migración Colombia. Esta entidad, responsable de regular el tránsito de ciudadanos dentro y fuera del país, ha visto afectada su operatividad debido a un congelamiento de recursos por un valor de $60.000 millones, una medida que ha tenido un impacto directo en el cumplimiento de sus funciones misionales.
En este contexto, la protesta de los funcionarios de Migración Colombia, quienes han anunciado un ‘plan tortuga’ para el 9 de mayo, ha generado un creciente malestar. Esta protesta se da como respuesta a la falta de recursos y a lo que consideran un incumplimiento de compromisos previos por parte del Gobierno. El plan tortuga consiste en ralentizar los procesos administrativos, buscando generar presión para exigir soluciones urgentes que permitan garantizar la operatividad de la entidad.
De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Hacienda, la reunión del Confis será clave para encontrar alternativas que puedan compensar los aplazamientos de fondos que actualmente afectan a la entidad. Este órgano de política fiscal tiene la responsabilidad de definir las pautas para el manejo de los recursos públicos, y su función será fundamental para asegurar que Migración Colombia pueda cumplir con sus compromisos institucionales.
«Migración Colombia tiene rubros aplazados, lo cual le ha impedido a la entidad atender compromisos relacionados con su gestión misional. El ministerio busca, ahora, resolver tal circunstancia», detalló el Ministerio de Hacienda, reconociendo el impacto negativo que esta situación ha tenido sobre el funcionamiento de la entidad.
La situación ha sido especialmente complicada, ya que el Gobierno no ha honrado un acuerdo firmado en diciembre del año pasado con los empleados de Migración Colombia. Este acuerdo estipulaba, entre otras medidas, el pago de una bonificación de $28.000 millones y un proceso para rediseñar la estructura organizacional de la entidad. Debido a que este compromiso no se ha cumplido, los trabajadores han decidido retomar sus acciones de presión, lo que ha dado lugar a un clima de tensión creciente.
Por otro lado, en el comunicado del Ministerio de Hacienda, se explica que el Confis buscará soluciones que permitan financiar los proyectos y actividades de Migración Colombia sin que la entidad pierda la capacidad operativa necesaria para cumplir con su misión. El Confis está integrado por el Ministro de Hacienda, el Director de Planeación Nacional y otros altos funcionarios del Gobierno, quienes tienen la responsabilidad de evaluar y aprobar decisiones fiscales clave para el país.
El impacto del congelamiento de $60.000 millones no solo ha afectado el día a día de los trabajadores, sino que también ha generado inconvenientes para los ciudadanos que requieren los servicios de la entidad. La falta de recursos ha impedido que Migración Colombia pueda realizar sus funciones de manera adecuada, lo que afecta tanto a los viajeros nacionales como internacionales. Las medidas de protesta como el plan tortuga buscan visibilizar este grave problema, y la expectativa es que la reunión del Confis permita desbloquear los fondos necesarios para garantizar la operatividad de la entidad.
Este conflicto se suma a una serie de tensiones en diversas instituciones del Estado, donde la falta de recursos ha generado un ambiente de desconfianza y frustración. Sin embargo, las acciones de presión de los funcionarios de Migración Colombia podrían marcar un precedente en cuanto a la forma en que los trabajadores del sector público buscan defender sus derechos en medio de la crisis económica.
En cuanto a las expectativas del Gobierno, el Ministerio de Hacienda tiene como objetivo encontrar alternativas que no solo solucionen el problema de los recursos congelados, sino que también logren estabilizar la situación de Migración Colombia de cara al futuro. Se espera que la reunión del Confis sea decisiva para despejar el camino hacia la normalización de las operaciones de esta entidad clave en la regulación migratoria del país.
Y.A.