Jota Pe Hernández oficializa su precandidatura presidencial por el Partido Alianza Verde

Jota Pe Hernández

El senador anunció su intención de llegar a la Casa de Nariño en 2026, solicitando garantías para un proceso interno transparente en el Partido Verde y destacándose como una de las voces más críticas contra el gobierno Petro.

 

El senador Jota Pe Hernández confirmó de manera oficial que será precandidato presidencial por el Partido Alianza Verde para las elecciones de 2026, consolidando así su aspiración de llegar a la Casa de Nariño. En un video publicado en sus redes sociales, el congresista antioqueño expresó su compromiso con una contienda democrática dentro de su colectividad, al tiempo que pidió que se establezca un mecanismo transparente para la elección del candidato único que representará al partido en la carrera presidencial.

“Ya son más de 40 precandidatos presidenciales que hoy tiene Colombia. Hay de diferentes partidos, incluso hay partidos que tienen hasta cinco precandidatos. En la Alianza Verde yo soy uno de esos precandidatos y espero que mi partido ofrezca las garantías totales para escoger a ese candidato único que va a competir en esa carrera presidencial”, manifestó Hernández en su declaración.

El legislador, quien se ha convertido en una de las figuras más visibles de la oposición, ha construido su imagen a partir de un discurso frontal y de constantes críticas al presidente Gustavo Petro y a su gobierno. Su estilo directo y su fuerte presencia en redes sociales lo han posicionado como uno de los senadores más mediáticos del país.

En su mensaje, Jota Pe Hernández también hizo referencia al actual panorama político, señalando que su participación se da en un contexto donde ya se han postulado numerosos aspirantes presidenciales. Sin embargo, para el congresista, la verdadera disputa se libra en el interior de su partido, donde deberá competir con otros líderes de peso, como el actual gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, quien estaría considerando renunciar a su cargo para lanzarse también a la contienda.

La competencia interna en la Alianza Verde se vislumbra intensa, especialmente luego del reciente hundimiento de la reforma del transfuguismo, una iniciativa que habría permitido a varios políticos, incluyendo a Hernández, cambiar de partido sin enfrentar sanciones, con el objetivo de buscar respaldo en otras colectividades. “Ahora tendré que aspirar por la misma coalición por la que aspiré en el 2022, la coalición Centro Esperanza, que de hecho se va a conformar casi que de la misma forma que se conformó en el 2022”, indicó el senador.

A pesar de los obstáculos normativos, el senador se muestra confiado en sus posibilidades. Señaló que ha realizado mediciones sobre su favorabilidad y que los resultados han sido positivos, lo cual refuerza su intención de continuar en la carrera hacia la Presidencia. Hernández considera que su candidatura representa una opción distinta en el panorama político colombiano, en el que busca consolidarse como la alternativa más fuerte desde el centro político, un espacio que según él ha sido descuidado en los últimos años.

En su trayectoria legislativa, Jota Pe Hernández se ha caracterizado por cuestionar fuertemente temas como la corrupción, el manejo de recursos públicos y las decisiones del gobierno nacional. Su reciente enfrentamiento con figuras del Pacto Histórico y su férrea defensa de la independencia del Congreso lo han hecho ganar tanto adeptos como detractores.

El camino hacia la definición del candidato único por parte del Partido Verde será clave no solo para la consolidación de Hernández como figura presidencial, sino también para el futuro político de la colectividad, que ha sufrido tensiones internas y divisiones en años recientes. La solicitud de Hernández de contar con garantías plenas y un proceso participativo pone sobre la mesa la necesidad de establecer reglas claras que eviten fracturas en una coalición que se perfila como una de las más relevantes en la próxima contienda electoral.

A medida que se acerquen las elecciones de 2026, el rol de Jota Pe Hernández dentro del debate nacional será cada vez más protagónico. Su capacidad para aglutinar sectores inconformes, su perfil disruptivo y su arraigo en las bases juveniles y digitales podrían marcar la diferencia en un escenario electoral fragmentado y polarizado.

Y.A.