Iván Name se despide entre incertidumbres: “No sé si esta sea mi despedida”, dijo el senador ante posible decisión de la Corte Suprema

El senador enfrenta una posible salida del Congreso mientras la Corte Suprema se prepara para definir su situación jurídica en el escándalo de corrupción de la UNGRD. En su emotiva intervención, Name defendió su trayectoria y reafirmó su confianza en la justicia.

En medio de un ambiente cargado de tensión y expectativa, el senador Iván Name intervino este martes en la plenaria del Congreso de la República con un mensaje que pareció una despedida anticipada. A pocas horas de que la Corte Suprema de Justicia tome una decisión sobre su situación jurídica, el congresista aprovechó para agradecer a sus colegas y reflexionar sobre su paso por el Senado, corporación a la que ha pertenecido durante más de dos décadas.

El nombre de Name se ha visto salpicado por el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), uno de los mayores casos de corrupción reciente en Colombia, donde se le señala de haber recibido, junto con el representante Andrés Calle, aproximadamente 4.000 millones de pesos para supuestamente financiar campañas políticas. Las investigaciones apuntan a delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación en favor de terceros, cargos que podrían poner fin a su carrera legislativa.

No sé si esta sea mi despedida en el tránsito de una democracia en la que creemos y en una justicia en la que confiamos, pero dispuestos a cambiar el traje y la investidura parlamentaria por el que deba ser”, expresó Name desde su curul. En un tono solemne, recordó que, pese a la situación que atraviesa, se siente orgulloso de haber presidido el Senado y de haber servido a Colombia desde su rol como legislador.

La sesión se desarrolló bajo la mirada atenta de sus compañeros, quienes escucharon a un Name visiblemente conmovido y consciente de que su permanencia en el Congreso pende de un hilo. “No sé si mañana vuelva, pero mientras tanto le digo a mi Senado que siento el orgullo fundamental de haber pertenecido 20 años al parlamento”, añadió el senador.

En su intervención, también criticó los ataques y versiones que circulan sobre su partido y su actuar político, señalando que en los tiempos actuales “hay mentiras que se apoderan como postulados de los sabios de la ignorancia”, en alusión a las acusaciones que lo vinculan con el desvío de recursos de la UNGRD. “Aquí hasta hace poco decían que en mi partido podemos tener discrepancias, pero jamás dejamos de querer lo que admiramos”, dijo en defensa de su colectividad.

Este miércoles 7 de mayo, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia definirán si hay méritos suficientes para llamar a juicio al senador Name. De ser así, podría enfrentar la suspensión de su investidura y la apertura de un juicio penal que lo pondría fuera del Congreso, al menos mientras avanza el proceso judicial.

La opinión pública y la clase política siguen de cerca este caso, que ha encendido las alarmas sobre el uso indebido de recursos públicos y la forma en que estos fondos podrían haber sido canalizados para fines electorales. El escándalo de la UNGRD, que inicialmente se centró en el irregular manejo de contratos para llevar agua a comunidades de La Guajira, ha escalado hasta involucrar a figuras clave del Congreso, alimentando el debate sobre la necesidad de una reforma profunda en la gestión del riesgo y en la financiación de campañas políticas.

Mientras tanto, la incertidumbre se cierne sobre el futuro político de Iván Name. A pesar de su larga trayectoria y del reconocimiento que aún conserva en algunos sectores, la carga judicial que enfrenta podría marcar el ocaso de su carrera. Sin embargo, el propio senador insiste en su inocencia y en su disposición de enfrentar las decisiones judiciales con la frente en alto.

“Mi mayor honor ha sido representar al pueblo y servir desde esta institución. Si esta es mi despedida, me voy con la conciencia tranquila y la esperanza de que la verdad prevalezca”, concluyó, dejando abierta la posibilidad de que esta intervención haya sido su último acto como senador.

Y.A.