Anato revela aumentó llegada de turistas en el primer trimestre de 2025

Turistas en la ciudad de Cartagena.

Colombia enfrenta un comportamiento mixto en el turismo receptivo durante el primer trimestre de 2025, según reportó la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato). Mientras aumentan los visitantes extranjeros, la llegada de colombianos no residentes en el exterior ha caído significativamente, generando alertas en el sector.
Durante los primeros tres meses del año, Colombia recibió 1.716.186 visitantes no residentes, lo que representa una caída del 2,9% frente al mismo periodo de 2024. Esta disminución se refleja también en el promedio mensual: entre enero y marzo de 2025 ingresaron al país cerca de 572.000 visitantes por mes, frente a los 589.300 del año anterior.
Sin embargo, al desglosar las cifras, se evidencia un aumento en los extranjeros no residentes. Colombia recibió 1.191.623 visitantes internacionales, lo que significa un incremento del 6,8% respecto al mismo periodo del año pasado.
“Esto refleja que las acciones de promoción turística y conectividad aérea vienen dando resultados positivos, incentivando a los turistas internacionales a descubrir los atractivos del país y con ello, la entrada de divisas”, destacó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Fuerte caída de colombianos no residentes
En contraste con este crecimiento, la llegada de colombianos no residentes en el exterior disminuyó un 24,9%, con 358.476 ingresos registrados entre enero y marzo de 2025. Esta baja preocupa al gremio, ya que revierte la tendencia positiva registrada en 2024.
Asimismo, los pasajeros en cruceros internacionales también cayeron un 5,1%, lo que refuerza la necesidad de fortalecer las estrategias de atracción turística desde el exterior.
Cabe recordar que en 2024, Colombia cerró con más de 6,9 millones de visitantes, lo que representó un aumento del 12% frente a 2023. De esa cifra, 2.132.401 eran colombianos residentes en el exterior, un incremento del 22% comparado con el año previo.
Estos resultados contrastan fuertemente con la caída registrada en el inicio de 2025, lo que, según Anato, representa un desafío para la industria de viajes.
La presidenta de Anato insistió en la necesidad de repensar y renovar las estrategias para dinamizar el turismo receptivo, especialmente en lo relacionado con la llegada de colombianos no residentes.
También hizo un llamado a trabajar conjuntamente en la promoción de información preventiva sobre salud pública, como la vacunación contra la fiebre amarilla, para evitar que situaciones sanitarias impacten negativamente al turismo.