Santo Tomás asegura el futuro del colegio Las Mercedes con respaldo jurídico a su terreno

La alcaldesa Paula Hun y la Agencia Nacional de Tierras lideran proceso de formalización que garantizará la estabilidad y el crecimiento educativo en el sector rural Las Mercedes.

Con el firme propósito de consolidar una educación de calidad y fortalecer la infraestructura escolar en el sector rural, la Alcaldía de Santo Tomás ha dado un paso determinante para el futuro del colegio Las Mercedes, ubicado en la zona rural del mismo nombre. A través de una acción conjunta con la Agencia Nacional de Tierras, se inició el proceso de formalización y adjudicación del predio donde funciona esta institución educativa, garantizando así la seguridad jurídica sobre los terrenos y proyectando un futuro más estable para estudiantes y docentes.

La alcaldesa Paula Hun, en el marco de la visita técnica realizada por la Agencia Nacional de Tierras al sector rural Las Mercedes, reafirmó su compromiso con la educación del municipio. “Por eso hemos iniciado el proceso de formalización y adjudicación de los terrenos donde funciona esta institución educativa, un paso fundamental para su fortalecimiento y proyección a futuro”, aseguró la mandataria local.

Este proceso es parte del compromiso asumido por la actual administración bajo el lema “seguimos construyendo un Santo Tomás confiable y sostenible, con mejor educación para todos”, una visión que pone en el centro de su accionar el desarrollo integral del territorio y la equidad en el acceso a servicios fundamentales como la educación.

1000146266 675x450 1

La seguridad jurídica del colegio Las Mercedes representa un avance sustancial no solo en términos de infraestructura, sino también en la garantía de los derechos de las comunidades rurales a recibir educación en espacios adecuados y protegidos legalmente. La medida permitirá que la institución acceda a futuras inversiones, programas de mejoramiento y expansión, al tiempo que se fortalece su rol como centro formativo de referencia para la zona rural del municipio.

Además, la alcaldesa Hun destacó la importancia de este proceso en el marco del ordenamiento territorial y la protección de los bienes públicos. “Con esta gestión, no solo reafirmamos nuestro compromiso con la educación, sino que también trabajamos por el ordenamiento territorial y la legalidad de los bienes públicos”, expresó la mandataria. Esto implica una visión de largo plazo en la que el uso del suelo, la planificación urbana y la gestión de la tierra se integran para generar bienestar colectivo.

Desde la Agencia Nacional de Tierras, la visita al predio del colegio Las Mercedes fue parte de una agenda que busca consolidar procesos de formalización en zonas rurales del país, priorizando espacios que cumplen funciones sociales esenciales, como la educación, la salud y el encuentro comunitario. Su presencia en Santo Tomás se enmarca en una estrategia nacional para dar seguridad jurídica a entidades públicas y privadas que desarrollan labores de alto impacto en el desarrollo territorial.

Para las comunidades del sector rural Las Mercedes, este anuncio representa un motivo de esperanza y reconocimiento. Por años, el colegio ha operado sin que existiera claridad legal sobre el predio que ocupa, una situación que ponía en riesgo su sostenibilidad y limitaba las oportunidades de inversión pública en infraestructura educativa. Con esta iniciativa, se abre un nuevo panorama que permitirá planificar mejoras, ampliar servicios y garantizar la permanencia de los estudiantes en un entorno más digno y seguro.

La estrategia de la administración municipal va más allá del acto administrativo. También involucra una mirada social y comunitaria que busca empoderar a los territorios rurales, dignificar la labor educativa y construir un Santo Tomás más equitativo. En este sentido, la formalización del colegio Las Mercedes se convierte en símbolo de una política de Estado centrada en la educación como eje transformador del desarrollo local.

Esta gestión responde a una demanda histórica de las comunidades rurales, que por décadas han enfrentado obstáculos para acceder a una educación de calidad debido a la falta de infraestructura, recursos y respaldo institucional. La actual administración, bajo el liderazgo de Paula Hun, ha asumido con determinación la tarea de revertir esta realidad, implementando acciones concretas que impacten de manera positiva en el bienestar de las niñas, niños y jóvenes tomasinos.

La jornada de formalización en el colegio Las Mercedes es, además, una invitación a seguir avanzando como sociedad en la defensa del derecho a la educación, especialmente en contextos rurales donde las brechas aún son evidentes. Con este paso, Santo Tomás reafirma su compromiso con una educación transformadora, incluyente y con bases sólidas, tanto en lo pedagógico como en lo jurídico.

Y.A.