La Secretaría de Educación Distrital lidera la campaña “De una en una”, que moviliza a más de 70 instituciones educativas para transformar los entornos escolares y rendir homenaje a los 500 años de la ciudad.
La Secretaría de Educación Distrital, en articulación con la Alcaldía de Santa Marta, ha puesto en marcha la ambiciosa estrategia “De una en una: 500 iniciativas desde el sector educativo por Santa Marta”, con la cual se busca conmemorar los 500 años de fundación de la capital del Magdalena a través del mejoramiento de los entornos escolares. Esta campaña se perfila como una apuesta participativa y transformadora que une a la comunidad educativa en torno al embellecimiento y cuidado de los espacios escolares oficiales.
Con el respaldo del alcalde Carlos Pinedo Cuello y en línea con el Plan de Desarrollo Distrital “Santa Marta 500 Más”, esta iniciativa pretende sembrar sentido de pertenencia y ciudadanía activa desde las aulas. Según explicó la secretaria de Educación Distrital, Sandra Patricia Muñoz Dorado, el propósito central es “mejorar nuestros entornos escolares y que, a su vez, podamos también hacer un aporte en las proyecciones para mejorar en materia de calidad, cobertura y estrategias de permanencia educativa”.

La campaña contempla la ejecución de 500 iniciativas impulsadas por las 73 instituciones educativas oficiales y sus 183 sedes, que desarrollarán actividades durante todo el mes de mayo. Estas incluyen pintura de murales, jornadas de aseo, ornato, embellecimiento de áreas comunes, recuperación de espacios deportivos y culturales, así como reparaciones menores en infraestructura: puertas, ventanas, mobiliario y cubiertas.
El enfoque de la estrategia parte de una premisa sencilla pero poderosa: pequeñas acciones sostenidas pueden generar transformaciones significativas. Por eso, cada institución educativa se ha comprometido a liderar propuestas desde su realidad, contando con la participación activa de estudiantes, docentes, directivos, personal administrativo y la comunidad en general.
“Sabemos que vamos a contar con la participación activa de nuestros estudiantes, rectores, coordinadores, docentes, personal administrativo y todas las comunidades, porque es por el bien de nuestros lugares de estudio y trabajo”, expresó Muñoz Dorado. Para ella, lograr un entorno educativo limpio y digno, con fachadas renovadas y espacios adecuados para el aprendizaje, representa un paso clave hacia una transformación educativa duradera.
Más allá del embellecimiento físico, la campaña “De una en una” se articula con un componente pedagógico enfocado en la construcción de identidad samaria, el reconocimiento del patrimonio cultural y la historia de la ciudad. De esta manera, las actividades se enmarcan en jornadas pedagógicas organizadas por cada plantel, con el acompañamiento directo de la Secretaría de Educación.
La funcionaria también destacó que esta estrategia no se limita a ser un acto simbólico, sino que se inscribe en una hoja de ruta integral de trabajo que busca incidir en todos los componentes del sistema educativo: desde la infraestructura hasta los procesos de aprendizaje. Para ello, se fortalecerá la comunicación interna entre el despacho de la Secretaría y las directivas escolares, lo cual permitirá planear, supervisar y hacer seguimiento a cada una de las acciones.
Este ejercicio ciudadano desde el sector educativo se convierte en una valiosa oportunidad para que los jóvenes sean protagonistas del presente y arquitectos del futuro de Santa Marta. Las escuelas se transforman así en centros vivos de acción colectiva, donde la enseñanza de valores como el trabajo en equipo, la solidaridad y el compromiso social se traduce en mejoras tangibles para todos.
En un contexto nacional donde la educación pública enfrenta múltiples desafíos, este tipo de campañas representan un ejemplo positivo de cómo se puede activar a la comunidad educativa en procesos de cambio local. El simbolismo de llegar a las 500 microintervenciones justo en el año del Quinto Centenario refuerza el mensaje de que la ciudad celebra su historia construyendo un mejor porvenir desde las bases: la educación.
Con esta iniciativa, la ciudad no solo se prepara para su fiesta fundacional, sino que da un paso firme hacia la consolidación de un modelo educativo más participativo, humano y comprometido con el desarrollo de su gente. En palabras de la secretaria Muñoz Dorado: “Si tenemos un entorno educativo limpio, con el mejor aspecto en su fachada y el compromiso de toda esta gran familia, podremos decir que estamos haciendo para transformar nuestra querida Santa Marta”.
Y.A.