Santa Marta con 500 años atrapada en el atraso, crisis de agua, promesas incumplidas, politiquería y desgobierno

Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia y una de las joyas geográficas del Caribe, se prepara para celebrar su quinto centenario en medio de una realidad que contrasta brutalmente con la grandeza histórica que se le atribuye. A solo semanas del 29 de julio, fecha en que se conmemoran los 500 años de su fundación, la ciudad enfrenta una crisis estructural sin precedentes: sin agua potable, sin alcantarillado pleno, sin infraestructura vial decente, con índices de inseguridad al alza, colapsos urbanos evidentes, y con un alcalde cada vez más cuestionado por su gestión errática y, según algunos, por su total desconexión con las urgencias de la ciudadanía.

¿Una ciudad que celebra… qué exactamente?

Pese a estar rodeada por ríos como el Manzanares, Gaira y Guachaca, Santa Marta no ha logrado garantizar el acceso continuo al agua potable para sus más de 600 mil habitantes. Las comunidades deben esperar durante días —incluso semanas— para recibir agua por carrotanques, mientras el sistema de acueducto antiguo, obsoleto y saturado apenas puede suplir el 60% de la demanda real. Esta situación, que lleva más de tres décadas sin solución definitiva, ha sido objeto de múltiples promesas y anuncios rimbombantes que nunca se concretan.

¿Dónde están los proyectos estructurales y sostenibles? ¿Dónde está el dinero que se ha anunciado año tras año?

¿Y por qué, tras medio milenio, Santa Marta no tiene aún ni siquiera un sistema de alcantarillado funcional para toda su población urbana?

El concejal Miguel Martínez denuncia abandono en Playa Los Cocos

El concejal Miguel Martínez compartió un video en el que muestra el deterioro ambiental de Playa Los Cocos en Santa Marta, justo en medio de un hermoso atardecer. En su mensaje, critica la indiferencia ciudadana frente a la contaminación del río Manzanares, que desemboca en este sector turístico.

“Recorrido turístico por la Playa Los Cocos, con el más hermoso atardecer caminando sobre la indolencia de los habitantes de Santa Marta… Río Manzanares, no te merecemos”, escribió el cabildante, generando reacciones sobre la necesidad de una intervención ambiental urgente.

¿Será este uno de los paisajes que se mostrarán al mundo en la celebración de los 500 años?

Contaminación en Playa Los Cocos: concejal denuncia acumulación de basuras arrastradas por el río Manzanares

Carlos Pinedo: ¿gira cultural o gira de evasión?

Carlos Pinedo Cuello, actual alcalde de la ciudad, ha sido objeto de críticas cada vez más agudas. Mientras Santa Marta arde en caos institucional, el mandatario emprendió en 2025 una gira por España para “promocionar” la celebración de los 500 años. La paradoja no ha pasado desapercibida: se busca vender una ciudad turística cuando sus propios habitantes padecen abandono estatal.

La gestión de Pinedo ha estado marcada por un discurso decorativo, pero carente de acciones contundentes. Según el concejal Miguel Martínez, “Pinedo se la pasa borracho y no gobierna la ciudad”. Más allá del señalamiento, lo evidente es la falta de presencia activa del alcalde en los temas neurálgicos del distrito.

GERENTE.CIUDAD.500.ANOS .SANTA .MARTA .2

El alcalde, además, ha delegado buena parte del manejo institucional del evento conmemorativo en Marcela Sierra Cuello, figura cercana al senador Honorio Henríquez, del Centro Democrático. ¿Celebración histórica o plataforma política para 2026?

Escándalos y millonarios contratos a medios

Otra de las sombras que persigue esta administración tiene que ver con la denuncia del concejal Martínez, quien afirmó que se negó un debate de control político en el Concejo para revisar millonarios contratos entregados en abril por la Alcaldía a periodistas y medios de comunicación por más de $2.500 millones.

¿Publicidad o silencio comprado?

¿Informar o maquillar la realidad?

La negativa a discutir públicamente estos contratos ha despertado la alerta de sectores independientes que ven en estos movimientos una estrategia para silenciar críticas y fabricar una narrativa que no corresponde con la experiencia cotidiana de los samarios.

a7eced32 6033 4381 9e3b fea1404ee725 20

Educación, cultura y memoria: los otros olvidos

En el plano cultural y educativo, el abandono es igualmente alarmante. No se enseña historia local en los colegios. Muchos jóvenes desconocen el himno de la ciudad y no hay respeto por los símbolos patrios.

¿Cómo se puede hablar de identidad y pertenencia cuando se ha dejado morir la memoria histórica de Santa Marta?

Incluso hay quienes, con dureza, afirman que Santa Marta ni siquiera puede ser considerada una ciudad en el sentido real del término: “Es un espejismo, una pesadilla urbanística, un caserío extendido sin planeación, sin autoridad, sin rumbo”.

¿Y el equipo de todos?

Union Magdalena 17 juegos y 0 victorias VizzorImage

La crisis no se limita a los servicios públicos o a la cultura ciudadana. El histórico Unión Magdalena, otro símbolo de identidad samaria, parece destinado nuevamente al descenso. El estado del fútbol profesional en la ciudad refleja también el abandono institucional y la falta de políticas deportivas serias.

“Pinedo se la pasa borracho y no gobierna la ciudad”: Concejal Martínez lanza sablazos al alcalde de Santa Marta