Acabo de radicar denuncia contra Gustavo Petro por el presunto de falsedad ideológica en documento público ante la Comisión de Acusaciones. Petro debe evaluar su continuidad en la presidencia, su elección, su proceder y sus escándalos lo hacen cada vez más ilegítimo en el poder. pic.twitter.com/8zkruCmdLu
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) May 6, 2025
La senadora del Centro Democrático radica una denuncia ante la Comisión de Acusaciones, acusando al presidente de haber utilizado el aparato estatal para justificar una prolongada estadía personal en París durante junio de 2023.
Una nueva tormenta política se desató en la Casa de Nariño cuando la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, presentó este martes una denuncia penal contra el presidente Gustavo Petro, acusándolo de incurrir en falsedad ideológica al justificar una prórroga en su estadía en París en junio de 2023 con información falsa. La denuncia fue presentada ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, respaldada por el Decreto 1009 del 24 de junio de 2023, un documento oficial firmado por el mandatario que alegaba razones “técnico-aeroportuarias” para extender su presencia en la capital francesa.
Hoy radiaré denuncia ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes contra Gustavo Petro por presunta Falsedad Ideológica en documento público, por el caso de París, donde según Álvaro Leyva su Excanciller estuvo “perdido” y argumentaron fallas… pic.twitter.com/3P1frkq945
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) May 6, 2025
Sin embargo, la versión oficial plasmada en el decreto no solo ha sido refutada por fuentes cercanas al presidente, sino que fue públicamente contradicha por el propio exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, quien afirmó que la prolongación del viaje de Petro no tenía ninguna relación con razones diplomáticas, sino que respondía a motivos personales. Leyva, quien también fue uno de los principales asesores del presidente durante su mandato, describió a Petro como «desaparecido» en París, sugiriendo que la razón de su prolongada ausencia no fue logística ni oficial, sino personal.
Para Cabal, el incidente revela una conducta sistemática de parte de Petro, quien, según ella, ha utilizado el poder del Estado para cubrir intereses privados, en este caso, una extensión de vacaciones en París pagadas con recursos públicos. «Aquí no estamos hablando de una omisión menor. Estamos hablando de un uso fraudulento del aparato estatal para encubrir lo que en la práctica fue un día extra de vacaciones en París, financiado con dinero de los colombianos«, acusó la senadora.
La denuncia también destaca que la extensión de la estadía del presidente fue justificada en un documento oficial, lo cual podría implicar una violación al Código Penal Colombiano. En particular, el artículo 286 tipifica el delito de falsedad ideológica en documento público, que se configura cuando un servidor público incluye información falsa en un documento genuino emitido por él. El hecho de que el Decreto 1009 fuera expedido por la Presidencia de la República y tuviera carácter de documento público, hace que la falsedad ideológica sea aún más grave, pues no se trata de un simple error, sino de una acción deliberada con fines políticos o personales.
Además, la denuncia de Cabal plantea una malversación de fondos públicos, ya que, según ella, los recursos del Estado fueron usados para cubrir una estadía que no obedecía a funciones oficiales. La gravedad del asunto radica en que el decreto no solo justificaba una prórroga en la estadía, sino que involucraba decisiones de fondo sobre el uso de recursos públicos para financiar esa prolongación del viaje.
El presidente Petro, por su parte, no tardó en responder a las críticas. A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el mandatario ironizó sobre la denuncia, sugiriendo que su estadía en París tenía un fundamento personal, al mencionar a sus hijas y nietas en la ciudad. “¿Es que acaso no tengo hijas y nietas en París, muchísimo más interesantes que el escritor?”, respondió Petro de forma sarcástica, confirmando, al menos indirectamente, que la razón de su prolongada estadía en París no tenía que ver con asuntos oficiales de Estado.
A pesar de la respuesta del presidente, la denuncia de Cabal resalta la contradicción entre la versión oficial del decreto y las declaraciones públicas de figuras cercanas al mandatario, lo que a su juicio compromete seriamente la credibilidad del presidente y del gobierno en su conjunto. «El país merece conocer la verdad. No se puede permitir que el primer mandatario de la Nación, quien juró cumplir y hacer cumplir la Constitución, utilice la institucionalidad del Estado para encubrir decisiones personales que implican recursos públicos», sentenció la senadora en su cuenta de X.
Para Cabal, este episodio es parte de un patrón más amplio de abuso de poder por parte del presidente Petro. Además de la posible falsedad ideológica, ella considera que la actitud del mandatario refleja un desprecio por los principios de transparencia y legalidad que deben regir la administración pública. “Estamos ante un acto de engaño deliberado que erosiona la credibilidad del Estado colombiano”, declaró.
El caso, que podría tener repercusiones políticas y legales significativas, se encuentra ahora en manos de la Comisión de Acusaciones, un organismo constitucionalmente habilitado para investigar a un presidente en ejercicio. Sin embargo, este organismo ha sido históricamente criticado por su lentitud y por la escasa efectividad de sus investigaciones. A pesar de ello, Cabal ha prometido hacer un seguimiento cercano del caso e, incluso, llevarlo a instancias internacionales si fuera necesario. «El mundo debe saber que en Colombia el presidente miente en documentos oficiales. Esta es una afrenta al Estado de Derecho y al principio de legalidad», concluyó la senadora.
El desenlace de esta denuncia dependerá no solo del desarrollo de las investigaciones en la Comisión de Acusaciones, sino también de la presión política y mediática que se genere alrededor de un caso que, sin duda, continúa erosionando la imagen de la presidencia de Petro y agitando las aguas de la política nacional.
Y.A.