El periodismo cultural del Caribe colombiano tiene nombre propio. Se trata de Juan Rincón Vanegas, quien con más de cuarenta años dedicados a relatar la esencia de la región a través de sus personajes, costumbres y expresiones folclóricas, será homenajeado con el Reconocimiento Vida y Obra en la 12ª edición del Premio de Periodismo Ernesto McCausland Sojo, otorgado por Carnaval de Barranquilla S.A.S.
Este merecido reconocimiento celebra no solo una carrera prolífica, sino una forma de narrar que ha tejido puentes entre la tradición oral y la palabra escrita.
Nacido en Chimichagua, Cesar, y radicado desde hace más de tres décadas en Valledupar, Juan Rincón ha construido un archivo viviente del alma caribeña, con más de 400 crónicas en la última década que retratan, con una mirada aguda y sensible, el folclor vallenato y las historias invisibles del Carnaval de Barranquilla.
Crónicas como ‘La única cabeza que no se pierde en el Carnaval de Barranquilla’, dedicada al icónico disfraz de ‘El descabezado’, no solo le han valido reconocimientos como el Premio Mario Ceballos Araújo, sino que también han ayudado a preservar la memoria cultural desde el periodismo narrativo.
Actualmente, Rincón Vanegas se desempeña como jefe de prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata. Su labor ha sido reconocida con siete premios Sirena Vallenata, y su presencia ha sido constante en el Premio McCausland desde su creación, lo que hace aún más significativo este homenaje que recibirá el próximo miércoles 14 de mayo, a las 9:30 a.m., en el Hotel Movich Buró 51.
El Reconocimiento Vida y Obra, creado en 2018, exalta a comunicadores que han contribuido, desde el oficio periodístico, a visibilizar y salvaguardar el patrimonio inmaterial del Carnaval de Barranquilla, una fiesta que en 2003 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.