El movimiento político convoca a su militancia y simpatizantes a participar activamente el próximo 10 de mayo en un encuentro clave para fortalecer la estructura organizativa, el poder popular y trazar el camino hacia las elecciones de 2026.
Fuerza Ciudadana, el movimiento político liderado por Carlos Caicedo, anunció la realización de sus Asambleas Territoriales el próximo 10 de mayo en el departamento del Magdalena, como parte de su proceso de organización, expansión y fortalecimiento político de cara a los desafíos electorales y sociales que enfrenta Colombia.
En un comunicado a la opinión pública divulgado el 25 de abril, la colectividad aseguró que “¡La fuerza no se detiene!”, en alusión a su crecimiento sostenido en todo el país, sin dejar de lado las raíces de su lucha, que se nutre del apoyo popular del pueblo del Magdalena. Con esta convocatoria, Fuerza Ciudadana busca movilizar a su militancia y simpatizantes para que participen activamente en un encuentro que califican como “decisivo”.
Objetivos de las Asambleas Territoriales
El documento enumera con claridad los objetivos centrales de la jornada. En primer lugar, se plantea la necesidad de consolidar la estructura organizativa del movimiento, para hacer frente a los desafíos que se avecinan tanto a nivel local como nacional. En segundo lugar, se enfatiza en el propósito de fortalecer el poder popular que respalda al actual gobierno departamental, liderado hasta hace poco por Carlos Caicedo, una figura emblemática para el movimiento.
Uno de los puntos estratégicos de estas asambleas es trazar el rumbo hacia las elecciones de 2026, un horizonte político que marcará la continuidad o transformación de los liderazgos regionales y nacionales. Para ello, se abordarán reflexiones profundas sobre los desafíos nacionales y regionales, así como sobre el carácter revolucionario y transformador del movimiento.
Un Frente Unido contra la derecha
La jornada también contempla discusiones sobre la actual coyuntura nacional e internacional, marcada por tensiones políticas, económicas y sociales. En ese contexto, se hará especial énfasis en la necesidad de construir un Frente Unido del Pueblo y un Frente Amplio de izquierda como alternativas para enfrentar y derrotar en las urnas a la derecha y la ultraderecha.
Igualmente, se propondrá una estrategia para organizar el poder popular en apoyo al gobierno departamental, fortaleciendo su legitimidad desde las bases y proyectando una gobernanza más participativa e incluyente.
Participación ciudadana y construcción territorial
Durante las Asambleas Territoriales, se elegirán direcciones locales, vocerías públicas y comités sectoriales. Asimismo, se diseñará un plan de acción territorial que apunte a seguir construyendo un Magdalena más justo, con menos pobreza, más oportunidades y con una democracia participativa que incluya a todos los sectores.
“Buscamos el poder nacional para transformar Colombia desde abajo, con cambios profundos y resultados concretos”, señala el comunicado. La jornada del 10 de mayo se proyecta así como un hito organizativo de gran trascendencia, que busca dinamizar la base militante del movimiento y renovar sus compromisos estratégicos.
Un momento histórico para la militancia
La dirigencia de Fuerza Ciudadana destaca el carácter histórico de este momento político. En su mensaje, se recuerda que en las más recientes elecciones territoriales se demostró que “el pueblo organizado es invencible”. Miles de personas se sumaron al proyecto y lograron grandes avances para el departamento del Magdalena.
El comunicado cierra con un llamado a la acción: “¡Nos vemos el 10 de mayo! ¡La fuerza crece desde los territorios! ¡Es tiempo de actuar! ¡Camino a la victoria!”, reafirmando así su convicción de que el verdadero poder reside en la organización popular y territorial.
Y.A.